ALICANTE. La provincia de Alicante ha experimentado un notable crecimiento en la oferta de viviendas en alquiler durante el primer semestre de 2025, en consonancia con una tendencia nacional que parece haber roto con la contracción observada en el mercado durante los años anteriores. Según datos del último informe de UVE Valoraciones, la mayoría de las provincias españolas -Alicante incluida- han visto crecer el número de anuncios de alquiler desde el mes de febrero de este año. En concreto, la provincia alicantina ha registrado ofertas de alquiler en febrero de 2025 de 3.804 viviendas; en marzo, de 3.717 viviendas; en abril, de 3.615 viviendas; en mayo, de 3.713 viviendas y en junio de 2025, de 3.848 viviendas en alquiler.
En contraste con otras zonas tensionadas como Baleares, Málaga o Tarragona -donde la oferta de alquiler ha disminuido-, Alicante destaca por una recuperación sostenida de su inventario de viviendas disponibles para arrendamiento. Esta expansión en la oferta está vinculada, según el informe, al fuerte encarecimiento tanto del alquiler como de la compraventa de viviendas, que habría incentivado a los propietarios a volver a poner sus inmuebles en el mercado.
Mientras, en oferta de venta en Alicante ha ido a la baja. En febrero de 35.002 viviendas; en marzo, de 35.018 viviendas; en abril, de 33.739 viviendas; en mayo, de 33.500 y en junio, de 33.133 viviendas.
Fuerte presión de precios: el alquiler y la compraventa no dan tregua
El crecimiento de la oferta no ha venido acompañado, al menos de momento, de una contención de precios. Todo lo contrario: la vivienda en alquiler sigue encareciéndose, lo que refleja un mercado muy tensionado.
Además, según datos del último informe de Gesvalt correspondiente al primer trimestre de 2025, el precio medio del alquiler en la provincia de Alicante se situó en 12,04 euros por metro cuadrado al mes, lo que representa una subida del 8,4% interanual. En municipios como Benidorm, este precio alcanza los 15,94 euros por metro cuadrado, seguido por Alicante capital (11,33 euros por metro cuadrado) y Torrevieja (10,12 euros por metro cuadrado). Incluso en localidades tradicionalmente más accesibles como Alcoy (6,02 euros por metro cuadrado) o Elda (5,96 euros por metro cuadrado), los precios han seguido al alza.
El alquiler por habitación -una fórmula cada vez más común entre estudiantes y jóvenes profesionales- también muestra un encarecimiento sin precedentes. En Alicante capital, el precio medio por habitación ha subido un 23% en el último año, pasando de 275 a 340 euros mensuales, según la plataforma Live4Life. Esta cifra convierte a la ciudad en la capital universitaria con mayor incremento anual, por delante de Valencia (14%) y Madrid (10%).
Compraventa: Alicante también lidera las subidas
La tensión del mercado no se limita al alquiler. El precio medio del metro cuadrado en compraventa en la provincia se sitúa en 1.651 euros, con un incremento interanual del 11,2%, por encima de la media autonómica (10,3%). En municipios como Benidorm o Alicante capital, los precios son significativamente superiores, con 2.331 euros por metro cuadrado y 1.650 euros por metro cuadrado respectivamente.

- Vivienda en alquiler. -
- Foto: EP
Este contexto ha convertido a Alicante en uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del litoral mediterráneo, superando incluso a provincias tradicionalmente potentes como Baleares o Las Palmas en cuanto a revalorización interanual.
Un cambio de ciclo impulsado por el mercado
El informe de UVE señala que el cambio de tendencia observado desde noviembre de 2024 -cuando el número de ofertas de alquiler comenzó a subir a nivel nacional- podría estar relacionado con el importante aumento de los precios. Ante este escenario, muchos propietarios estarían viendo una oportunidad de rentabilidad, bien a través de la venta o del alquiler, lo que se traduce en un mayor número de inmuebles disponibles en el mercado.
Aunque Madrid y Barcelona lideran el crecimiento de la oferta de alquiler con aumentos del 39% y 15% respectivamente desde octubre de 2024, Alicante no se queda atrás. Su crecimiento, aunque más moderado en comparación con las grandes capitales, se inscribe dentro de las provincias que han experimentado una clara expansión desde febrero de este año.
Retos y perspectivas
El crecimiento de la oferta es una buena noticia para quienes buscan vivienda en alquiler, pero el mercado sigue enfrentando grandes desafíos. La subida de precios, la presión turística en determinadas zonas costeras, la escasez de vivienda asequible y las dificultades de acceso para jóvenes siguen siendo factores limitantes.
La situación actual también refleja una evolución desigual dentro de la misma provincia. Mientras municipios como Benidorm y Alicante capital se consolidan como focos de alta demanda y precios elevados, otras localidades presentan un crecimiento más contenido, aunque igualmente sostenido.