Orihuela acogerá mañana una doble protesta en materia educativa. En primer lugar, a las 8.35 horas, los sindicatos han convocado una protesta a las puertas del CEIP Fernando de Loaces y Josefina Manresa de Orihuela. Los colectivos convocantes (STEP, UGT, CAMPA Valencia, Escola Valenciana CGT y CCOO) exigen el fin de los recortes de plantilla, mejorar las condiciones laborales del profesorado, las infraestructuras educativas y la recuperación urgente de los centros educativos afectados por la Dana de Valencia.
En segundo lugar, los convocantes han planificado una protesta a las 10.40 en el IES El Palmeral contra la forma en la que se realizará la transformación del centro en uno Integrado de FP. Acusan al Consell de mentir ya que "aunque la Consellería afirma contar con el apoyo sindical en su plan para transformar el IES El Palmeral de Orihuela y el IES Leonardo da Vinci de Alicante en centros integrados de Formación Profesional, los sindicatos aclaman lo contrario".
"Estamos de acuerdo con la creación de nuevos centros integrados, sí, pero no apoyamos la forma en que la Consellería está gestionando este proceso. "Se está llevando a cabo con una total opacidad, sin concretar planes y sin un diálogo real con las comunidades educativas que serán directamente afectadas". Esta falta de claridad ha llevado a una reacción en cadena de descontento y frustración entre las familias y personal educativo, quienes se ven enfrentados a una reorganización forzosa y una degradación de sus condiciones educativas y laborales sin garantías claras.
"Exigimos un proceso transparente y que se negocien acuerdos vinculantes que garanticen la estabilidad y continuidad en las mismas condiciones laborales para todo el personal educativo implicado". En respuesta a estas acciones unilaterales de la Consellería, la plataforma por la enseñanza pública junto a las plataformas de afectados, ha convocado concentraciones para el próximo jueves, 20 de febrero, en las puertas de los centros afectados. Estas movilizaciones buscan presionar para que se establezca un diálogo fructífero y se tomen en cuenta las voces de aquellos directamente impactados por estas transformaciones. "Nos movilizamos no solo por los derechos del personal educativo, sino por el futuro de nuestra educación pública. No podemos permitir que se implementen cambios tan significativos sin las debidas garantías". La comunidad educativa espera que estas acciones sean un llamado a la reflexión para la Consellería, recordándoles que los matices en la negociación y la transparencia son fundamentales para cualquier reforma educativa que se precie de ser justa y efectiva.