ALICANTE. "Una de las funciones del arte es remover conciencias, algo que nosotros, a través de él, también intentamos", muestra convencida sus intenciones Virginia Carrión. Este deseo de incitar a reflexionar, de despertar al pensamiento, es precisamente el que está presente en la iniciativa de la que Carrión es responsable cultural: Diumenges al MUA, un programa de actividades que alcanza este año académico su tercera edición, organizándose dos veces por curso, una por cada cuatrimestre. En el período comprendido entre el 29 de septiembre y el 15 de diciembre son siete las actividades propuestas "con la idea de atraer nuevos públicos para que vean el arte de otra manera, para que el museo no suponga una cosa aburrida, lejana y que no se entiende, igual que sucede con el arte contemporáneo", admite.
Todos los talleres, que tendrán lugar de 11:00 a 12:30 horas, están pensados para el "público familiar, porque así ofrecemos una actividad de ocio alternativa, donde los padres y madres puedan pasar tiempo con sus hijos/as y hacer algo creativo y cultural", comenta Carrión. Aunque la programación no está dirigida únicamente a los niños y niñas, sino que en ella puede participar toda la familia, es cierto que se trata de actividades muy prácticas en las que se entremezclan el arte y los valores sociales, una fórmula dirigida a sensibilizar y concienciar al público más pequeño, ya que, "debido a su corta edad, son muy permeables", por lo que el aprendizaje derivado de los talleres y de los actos que en ellos se realiza "se les queda más", anota.