ALICANTE. Los contratos del Ayuntamiento de Alicante vinculados a la prestación de servicios de limpieza vuelven a copar el protagonismo en el debate político municipal. En concreto, por lo que concierne a la limpieza de colegios y edificios municipales y a la limpieza viaria y recogida de residuos: precisamente, dos de los servicios que conllevan mayor gasto municipal. El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves la constitución de dos comisiones específicas para analizar el cumplimiento de esos dos contratos a instancias de sendas propuestas presentadas por el PSPV-PSOE y por Compromís.
Por partes. La primera comisión, aprobada por unanimidad, se encargará de fiscalizar la labor desarrollada por la concesionaria del contrato de limpieza de colegios, en manos de UTE Limpal (compuesta por Clece y Fissa). La edil socialista Llanos Cano, que ha defendido la propuesta, ha señalado que desde el verano de 2018 se tiene constancia de las quejas manifestadas por los responsables de los centros escolares sobre la calidad de la prestación del servicio y ha recordado que el anterior equipo de Gobierno, compuesto por el PP en solitario, anunció la apertura de un expediente de investigación para evaluar la existencia de esas posibles deficiencias e incumplimientos "sin que se haya dado a conocer sus conclusiones".
Así, ha abundado en que el PSPV-PSOE ha recibido denuncias de hasta 23 centros escolares, además del testimonio ofrecido por representantes del comité de empresa sobre las presuntas carencias en maquinaria y el recorte de horas de prestación, por lo que ha defendido la necesidad de que se constituya una comisión para el estudio del cumplimiento del contrato.
El portavoz municipal de Vox, Mario Ortolà, ha señalado que también tenía constancia de esas deficiencias manifestadas por los padres, por lo que ha anticipado su apoyo a la propuesta. Con todo, no ha dejado de recordar al PSPV-PSOE que durante su etapa de gobierno también se pusieron de manifiesto esas deficiencias. En esta línea, ha defendido la "necesidad de que exista transparencia en todos los contratos públicos".
El líder de Compromís, Natxo Bellido, también ha confirmado el voto favorable de la coalición a la propuesta al considerarla justificada. "No es la primera vez que se debate sobre esa contrata, ni tampoco la primera ocasión en la que se reclama información sin que se nos haya dado respuesta", ha incidido. "Parece que no se está cumpliendo el pliego de condiciones y el equipo de Gobierno da la callada por respuesta", ha apuntado.
La edil de Unides Podem EU, Vanessa Romero, también ha anticipado su voto favorable, a la vista de las quejas también recibidas por su grupo municipal. El edil de Ciudadanos (Cs), Antonio Manresa, ha manifestado su apoyo a la propuesta, aunque ha señalado que los posibles problemas que puedan existir en la prestación del servicio deriva del pliego de condiciones que se elaboró durante la etapa de gobierno del extinto tripartito (PSOE, Guanyar y Compromís), al recordar que en ese concurso se primó el criterio objetivo del precio. Así, ha apuntado la necesidad de que se fiscalice el servicio en todos sus antecedentes.
El edil de Infraestructuras, el popular José Ramón González, también ha dado su respaldo a la propuesta, aunque también ha reprochado a los partidos que formaron parte del tripartito que fueron ellos quienes elaboraron el pliego de condiciones, en el que se incluyó una cláusula para bonificar a las empresas que garantizasen la continuidad de la plantilla y, sin embargo, se acabó adjudicando a la única propuesta que no se adhirió a esa posibilidad. En todo caso, ha señalado que ya se había reunido con los inspectores del servicio y que disponía de un informe de evaluación que se expondrá en las reuniones de esa nueva comisión.
En el turno de réplica, Bellido ha matizado que el objeto de la comisión no es discutir si el pliego era o no mejorable, sino si se está cumpliendo o no. Y la edil socialista, Cano, ha añadido que el respaldo unánime demuestra que todos los grupos políticos están de acuerdo en que el pliego no se está cumpliendo y ha recalcado que el PP no puede saber si el pliego es o no adecuado "porque no se han preocupado de velar por su cumplimiento". González, por su parte, ha respondido que son los informes de los técnicos quienes deben evaluar si ese pliego se cumple o no.
Acto seguido, el pleno también ha debatido una segunda moción, presentada por Compromís, para que se constituya una nueva comisión específica para el estudio y análisis del contrato de la limpieza viaria y recogida de residuos. Y dicha propuesta también ha sido refrendada por unanimidad de los 29 concejales.
En la defensa de la propuesta, el portavoz de la coalición valencianista, Bellido, ha apuntado la comisión vuelve a ser necesaria ante la imagen de suciedad que presenta Alicante sin que el equipo de Gobierno del PP y Cs hayan tomado ninguna medida que sirva para mejorar su eficacia ni para garantizar el cumplimiento del contrato, en manos de UTE Alicante (FCC, Ferrovial, Inusa y Cívica). Bellido ha recordado los "ataques" del PP en el pasado sobre el cumplimiento de ese contrato sin que hayan conseguido mejorar la situación ahora. Y se ha referido a las críticas lanzadas por Cs en el último tramo del mandato precedente cuando ahora guarda silencio.
El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha manifestado su apoyo a la propuesta aunque ha dicho no entender cómo Compromís y el resto de grupos de la izquierda pueden plantear una comisión sobre la limpieza teniendo en cuenta la labor que esos partidos desarrollaron durante el pasado mandato.
El líder de Unides Podem EU, Xavier López, también ha avanzado su respaldo a la moción, aunque ha recriminado que entre los objetivos de la comisión recogidos en la propuesta de Compromís no se haya planteado una hoja de ruta en la que "se pueda contemplar la remunicipalización del servicio".
La líder de Cs, Mari Carmen Sánchez, también ha manifestado su apoyo a la moción, para recalcar que su partido fue el que planteó más iniciativas en relación a la prestación del servicio durante el mandato precedente "aunque muchas de las cuales fueron rechazadas por el tripartito". Con todo, ha apuntado que ahora se está trabajando desde el equipo de Gobierno para revertir la situación "sin escándalos" y ha incidido en se están tomando medidas y se está trabajando en un nuevo pliego para licitar el servicio cuando se produzca su vencimiento, en el año 2021.
El portavoz socialista, Paco Sanguino, ha señalado que no se ha conocido ninguna propuesta de consenso por parte del equipo de Gobierno y, como Bellido y López, también ha recriminado que el edil de Limpieza, el popular Manuel Villar, calificase de "guarros" a los ciudadanos que mantenían comportamientos incívicos como depositar enseres y residuos fuera de los horarios establecidos. Así, en una intervención en la que ha tirado de ironía, ha instado al regidor a rectificar y a actuar para mejorar la calidad del servicio.