AlicantePlaza

FORO AP | 'Retos y oportunidades de la gestión de residuos en la Comunitat Valenciana'

Cómo pasar de "quien contamina, paga" a "bonificar a quien lo hace bien" en la gestión de residuos

  • Fotos: Pepe Olivares
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

EL CAMPELLO. Mejorar la gestión de los residuos pasa por varios ítems: simplificar el papeleo administrativo para agilizar los trámites, hacer mucha pedagogía ciudadana a través de la educación ambiental, invertir en una mejora y modernización de las plantas de tratamientos de residuos, potenciar la colaboración público-privada o adaptar los sistemas en función de los municipios. Estas son algunas de las ideas que se han puesto sobre la mesa en el foro Retos y oportunidades de la gestión de residuos en la Comunitat Valenciana, organizado por Alicante Plaza el viernes 4 de octubre en el complejo ambiental 'Les Canyades', en El Campello.

En la mesa redonda han intervenido José Ramón González de Zárate, presidente del Consorcio Mare; Ángel Garcillán, director de la delegación de Levante II FCC Medio Ambiente; Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental GVA; José Antonio Momparler, subdirector general de Residuos y Economía Circular, y María Magdalena Martínez, diputada de Medio Ambiente, Energía y Residuos Sólidos Urbanos. Una jornada moderada por Miquel González, director de Alicante Plaza.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Vila y su ayuntamiento acogen el rodaje de una película de Bollywood
El Consorci Mare reducirá el coste de tratamiento de los residuos: de 87 a 85,55 euros