ALICANTE. Regresa la fractura política en el ajuste del callejero de Alicante a la Ley de Memoria Histórica. El nuevo equipo de Gobierno (ahora formado por solo 8 concejales del PP en una corporación de 29 ediles) y los grupos de la oposición municipal vuelven a enfrentarse a cuenta de cuál debe ser el proceso a seguir para que se produzca la retirada de los rótulos de la vía pública que recojan referencias franquistas, más de cinco meses después de que el pleno aprobase un acuerdo unánime para que se produjese esa actualización de nomenclaturas.
Así, la portavoz de los populares, Mari Carmen de España, reaccionó este lunes a la iniciativa impulsada por Compromís para que el equipo de Gobierno quede obligado a convocar la Comisión de Memoria Histórica (también la de Limpieza) para asegurar que el PP iba a iniciar a través de las Juntas de Distrito un proceso de participación sobre la denominación de las calles de Alicante. Según De España, en esas Juntas "los representantes vecinales podrán plantear propuestas" lo que permite que se produzca una "participación real".
Sus declaraciones han generado la réplica de socialistas y nacionalistas, que han recordado a De España que ese proceso de consulta y de participación pública ya se llevó a cabo en las Juntas de Distrito. En primer lugar, el PSOE ha exigido al PP "que proceda de una vez a colocar las nuevas denominaciones de las calles de Alicante y deje de buscar excusas para perpetuar comportamientos franquistas", ya que "todo el trabajo necesario está realizado y es sólo cuestión de voluntad política".
"Es intolerable que una persona que cobra dinero público mienta de esa forma sin ningún pudor. Las propuestas de nuevas denominaciones ya se acordaron con las Juntas de Distrito, se reunieron todas durante el mes de marzo, algo que el PP debería saber porque forma parte de las mismas", ha señalado el edil socialista Fernando Marcos.
El exresponsable municipal de Memoria Histórica ha asegurado no comprender la actitud de los populares. "Es increíble que traten a la gente como si fuesen tontos. Las propuestas de denominaciones ya están acordadas y hay consenso. Una cosa es que la señora de España nos tenga acostumbrados a no saber que es lo que pasa en ninguna de sus concejalías, y otra que mienta con las actas de las Junta de Distrito delante. Eso ya es intolerable", ha añadido.
El PSOE ha insistido, a través de un comunicado, en que "la decisión del PP de acudir a los tribunales para evitar que el Ayuntamiento de Alicante procediese a cambiar las nomenclaturas franquistas, cumpliendo de esa forma con la Ley de la Memoria Histórica originó un conflicto que a punto estuvo de solucionarse antes de que los populares volviesen a la alcaldía". "Sería impensable que en otros países como Alemania o Francia hubiese calles dedicadas a los nazis, pero aquí seguirá siendo posible gracias al PP de Alicante. Esa es su gestión, su única prioridad una vez recuperada la Alcaldía, perpetuar el recuerdo del franquismo", ha denunciado Marcos.
En esta línea, ha sostenido que no cree que la ignorancia sea el único motivo que lleva a De España "a mentir sin pudor; es imposible, pese a que todos somos conscientes de los errores que está cometiendo, que no sepa que miente. Es una cuestión ideológica pura y dura, es la derecha más rancia orgullosa de serlo", ha reiterado Marcos. Por último, ha anunciado que el PSOE iniciará contactos con el resto de grupos políticos, con la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica y con Alicante Vivo "para evitar que Barcala destruya el consenso que tanto costó alcanzar y que el propio PP aplaudió en su momento". "Todo esto sería gracioso de no ser por el grave trasfondo que tiene. De verdad, hay que exigir al PP que comience a trabajar y deje de hacer el ridículo", ha concluido.