AlicantePlaza

sostiene que la junta de valoración no evaluó el carácter patrimonial del edificio

Salvem l'Ideal denuncia que el Consell erró y omitió un informe cultural al descartar la compra del cine

  • El estado del edificio que albergó el antiguo cine Ideal de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La Plataforma Salvem l'Ideal, que reivindica la recuperación del edificio del antiguo cine de Alicante con el fin de que pueda tener un uso público cultural, persiste en reclamar explicaciones sobre el desestimiento sobre la compra del inmueble por parte de la Conselleria de Cultura al considerar que la tasación económica realizada por la Generalitat, a través de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Hacienda, incurriría en errores al no haber tenido en cuenta su valor cultural y que, además, se omitió la obligación de encomendar un segundo informe en el que se cuantificase ese aspecto. 

En concreto, el colectivo alude al informe de no ejecución del proyecto de adquisición, que había quedado incorporado en los presupuestos autonómicos tras el desarrollo del proceso participativo para su elaboración con una dotación económica de 5,5 millones, para incidir en que en ese informe de valoración no se llegó a cuantificar el hecho de que se tratase de un edificio protegido por su importancia patrimonial.  

Ese informe de no ejecución, elaborado por la Dirección General de Cultura el pasado 16 de diciembre (es decir, cerca de cinco meses después de que la Junta de Valoración de Inmuebles descartase la posibilidad de ejercer el derecho de retracto para comprar el antiguo cine), justifica el desestimiento de la adquisición en base a la diferencia de la suma pagada por una de las filiales del Grupo Baraka (Akra Leuke 2100) y el importe de la "tasación actualizada" que se encomendó a Hacienda. 

De acuerdo con ese informe, el Grupo Baraka completó la compra del inmueble a la sociedad que agrupaba a la familia de propietarios originales (Herederos de Josefina Mingot) el 24 de enero de 2022 por una suma de 4.840.000 euros (impuestos incluidos), al margen del importe abonado desde que se concertó el contrato de arrendamiento con opción a compra, en octubre de 2019, como avanzó este diario. Además, esa resolución de Cultura señala que la tasación aportada por Hacienda cifraba el precio del inmueble en una horquilla situada entre los 1.802.052,23 y los 2.582.043,23 euros, después de que se reformularse la valoración inicial, que situaba ese valor entre los 1,5 y los 1,8 millones, como también había informado este diario.

El informe de Cultura también detalla que a esa horquilla reflejada en la tasación definitiva se habría llegado tras evaluar "dos hipótesis de aprovechamiento del edificio (una menor, de uso comercial en planta baja y resto para oficinas)", que daría como resultado el precio de 1,8 millones, "y otra mayor de uso comercial en planta baja y primera, y resto para oficinas", que elevaría su precio hasta los 2,5 millones. Y esa fue, a la postre la tasación en la que se basó la Junta de Valoración de Inmuebles para descartar la recompra del edificio al no poder justificarse la diferencia de precio entre esa valoración oficial y el precio pagado por Baraka.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo