AlicantePlaza

estreno de 'las novias viudas' por el 175 aniversario del teatro

Juan Luis Mira: "El Principal ha ayudado a que la (poca) cultura que ha habido en la ciudad arraigara"

  • Juan Luis Mira / Fotos: Pepe Olivares

ALICANTE. Con el decorado ya dispuesto y un inmenso piano de cola que focaliza las miradas, el dramaturgo oriolano Juan Luis Mira se desenvuelve en el escenario del Teatro Principal entre ensayos de la obra que estrenará el domingo 25 de septiembre. Una fecha que no se escogió al azar, sino que es el día en que el Principal soplará las velas de su 175 aniversario, precisamente con una historia muy alicantina, Las novias viudas, de la que Mira es autor y director. Con el telón abierto de par en par y sentado en la butaca del instrumento blanquinegro, el encargado de conmemorar esta efeméride desgrana a Alicante Plaza las particularidades de esta obra, de su forma de escribir y su opinión sobre este espacio cultural.

- Las novias viudas es la obra con la que se va a conmemorar el 175 aniversario del Principal justo el mismo día en que cumple años, el domingo 25 de septiembre. ¿Estás emocionado por que se vaya a hacer con una obra tuya?

- Yo estoy así de emocionado siempre; soy pura pasión. Y el teatro y la pasión van de la mano. Por supuesto, que sea el 175 aniversario del teatro de mi ciudad me hace mucha ilusión. ¡Quién llegara a 175 años con esa salud! Estoy encantado de que María Dolores y el Teatro Principal confiaran en nosotros para compartir esta historia con la gente de Alicante que es a quien, en principio, va dedicada. Aunque tiene un parte universal: hablamos de algo que pasó aquí, pero estamos hablando del mundo y de todas las épocas. Parecía que la guerra era una cosa pasada, pero tristemente sigue ahí.

- Las novias viudas es la última obra de la trilogía Teatro contra la desmemoria, de la que forman parte Mar de Almendros y Dentro de una hora. En las tres te ha interesado mucho contar la historia de gente anónima, sin nombre en los libros...

Me interesa el papel de los humildes. Aquí se cuenta la historia de una muchacha del barrio de San Antón que terminó cantando en el Teatro Principal, pero no cuando era teatro, sino cuando el edificio fue cárcel durante unos días. Hay que recordar a los que, injustamente, no hemos recordado, los héroes anónimos, gente con un potencial maravilloso para vivir o para crear. Esos personajes son los que me gustan.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo