ALICANTE. En esta segunda parte de la entrevista, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante analiza la conexión entre el recinto portuario y la trama urbana de la ciudad en la que se integra, a partir de los proyectos que los unen, como la reurbanización de los paseos de la dársena interior o el Parque del Puerto.
-¿Aún es posible el desarrollo del proyecto de los depósitos de combustible de XC Business 90?
-A ver, en esa autorización que otorgó en su día la Autoridad Portuaria, la efectividad se supeditaba a que quien iba a operar esos depósitos fuera capaz de conseguir las autorizaciones que son necesarias y que no otorga el Puerto. La impresión que yo tengo, a la vista del procedimiento ante el Ayuntamiento, es que ya de por sí parecía muy difícil llevar a cabo esa actividad, por la dificultad para conseguir esos permisos municipales, pero la modificación de la legislación autonómica ha acabado por dificultar enormemente su desarrollo.
-¿La compañía ha renunciado a esa autorización?
-No han renunciado, ni han pedido que se revoque. No han dado ningún paso para decirnos que renuncian, pero la situación es francamente complicada.
-Hablemos sobre tráfico de pasajeros. Parece que 2022 sí va a ser un año de despegue para los cruceros. ¿Cuál puede ser el techo?
-Ocurre algo parecido a lo que ocurre con los contenedores. Lo importante es que las grandes empresas de cruceros decidan pasar o parar en el Puerto de Alicante. A veces depende de factores muy variados, algunos de los cuales no están al alcance de la Autoridad Portuaria, ni del Ayuntamiento, ni del gobierno autonómico. Son las propias empresas de cruceros las que, en función de sus estrategias de organización mundial, deciden parar en un sitio o en otro. Soy optimista. La recuperación de Puerto base de MSC es un avance importante, muy positivo. Sobre esa base podemos seguir construyendo. El reto que nos hemos planteado ahora mismo es buscar un nuevo gestor para la terminal de cruceros. Estamos planteando la manera de llevar a un proceso de licitación de esa concesión para garantizar que tenemos un gestor profesional y con capacidad para atraer cruceros a Alicante. Y estamos detectando que hay interés por parte de los operadores. Ya veremos en qué se concreta eso.
-¿Cuándo se piensa convocar ese concurso?
-Lo antes posible. No va a ser antes de verano, pero creo que sí puede estar este otoño. Con todo, Romeu y Cía cumplirá el año completo, mientras licitamos y todo.
"La recuperación de Puerto base de MSC es un avance importante, muy positivo. Sobre esa base podemos seguir construyendo"
-¿Qué puede suponer para el Puerto la nueva marina deportiva de Levante?
-Es uno de los grandes proyectos que inició Juan Antonio Gisbert, que fue quien puso en marcha todo el proceso. La nueva marina va a ofrecer muchísimas posibilidades para la captación del tipo de tráfico, de yates o embarcaciones de recreo que llegan al Puerto de Alicante y se encuentran que nuestra actual marina deportiva está bastante congestionada. Creo que va a ofrecer muchas posibilidades para la captación de nuevas embarcaciones. Y, además, va a producir unas nuevas zonas de ocio orientadas hacia un público que no desea cualquier modalidad de ocio, sino un ocio de calidad. Confío en que la apuesta que vaya a hacer el concesionario vaya en esa dirección. Es lo que ha planteado en su proyecto.
-Hablamos de zonas de restauración, náutica...
-Sí, zona de ocio en general. Está buscando un cliente, diferenciado, que no sea el cliente habitual de otros espacios en la dársena interior. Busca un cliente nuevo en unos espacios de calidad.
-Otro proyecto más, ¿cómo van los trámites para encajar el centro de congresos entre los muelles 7 y 9?
-Minuto y resultado. Hace unos días, la Diputación nos pidió que le certificásemos dos cosas: la disponibilidad de los espacios y que estábamos llevando a cabo los trámites administrativos necesarios para poder utilizar esos espacios para establecer un centro de congresos. La semana pasada les comuniqué por escrito que están disponibles y que estamos llevando a cabo esos trámites. Estamos siguiendo el procedimiento que corresponde. Lo demás corresponde a los promotores de la iniciativa, el Ayuntamiento y especialmente la Diputación. Son los que van a lanzar el concurso de ideas, y los que van a definir el espacio, no solo el edificio. Necesitan que nosotros les certifiquemos eso para la convocatoria del concurso de ideas: que la administración dueña del suelo garantice que está disponible.
-De hecho, todavía no hay concesión, ¿verdad?
-Efectivamente, hasta que no se modifique el Plan de Usos y el Plan Especial, no debería haber allí un centro de congresos, con lo cual, no podemos otorgar la concesión, ni firmar un convenio ni hacer nada. En cuanto eso esté hecho, se podrá iniciar, dando por hecho que lo van a solicitar.