AlicantePlaza

enmiendas frente al presupuesto de 2022

Toda la oposición insta al bipartito de Alicante a cambiar sus cuentas: Vox apela al remanente   

  • Los ediles del PSOE, Llanos Cano, Miguel Millana, Trini Amorós y Lola Vílchez.

ALICANTE. Los cuatro grupos que conforman la oposición en el Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox) han oficializado este martes el registro de sus enmiendas a la propuesta presupuestaria trazada por el equipo de gobierno (Partido Popular y Ciudadanos) para 2022. En los cuatro casos, se trata de propuestas de modificación limitadas al cambio de determinadas partidas en el marco de un mismo departamento municipal (sin posibilidad de transferencia de recursos de una concejalía a otra) con las que tratan de mejorar la planificación económica del bipartito. Tanto el PSOE como Unides Podem EU, además, han planteado sendas enmiendas a la totalidad con la intención de que PP y Cs retiren el documento aprobado en Junta de Gobierno y se avengan a negociar una nueva propuesta.

Por su parte, Compromís y Vox se han ceñido al registro de enmiendas parciales con la intención, como mínimo, de ajustar su contenido a sus propias aportaciones. En todo caso, como ha avanzado Alicante Plaza, solo Vox seguiría predispuesto a favorecer que el presupuesto prospere mediante una posible abstención, en la hipótesis de que el equipo de gobierno acabe asumiendo gran parte de sus solicitudes de modificación o de que se comprometa a llevar a ejecutar sus aportaciones en el momento en el que se pueda disponer del remanente de crédito (dinero no gastado) del presupuesto de 2021. 

Ese sería, en realidad, el único elemento novedoso por lo que implica sobre las posibilidades de que la propuesta de planificación económica acabe aprobándose en el pleno: Vox podría inclinarse por una abstención siempre que el bipartito garantizase que proveerá fondos en los próximos meses para atender sus peticiones. "Lo fácil es enrocarse en el no, pero nosotros apostamos por defender a los alicantinos, que es para lo que nos han elegido", ha apuntado el portavoz municipal del partido liderado por Santiago Abascal, Mario Ortolá. Así, ha recriminado la actitud de las tres formaciones que conforman el eje progresista al sostener que "parecen más preocupados por la supervivencia del Botànic que en los intereses de Alicante", ha añadido.

¿En qué consisten las enmiendas formuladas por el conjunto de grupos opositores? A grandes rasgos, la mayoría de ellas abunda en el contenido de las propuestas que ya plantearon en el mes de diciembre para que PP y Cs pudiesen incorporarlas al documento base del presupuesto.

Por partes. En primer término, el PSOE ha presentado una enmienda a la totalidad "al entender que las cuentas que presenta Barcala no adoptan las medidas de apoyo necesarias para combatir la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, que ha afectado a la población más vulnerable, al empleo (pymes y autónomos), al comercio, turismo y hostelería y, en general, a los sectores productivos que desarrollan su actividad en Alicante", según ha concretado el edil responsable de asuntos económicos, Miguel Millana

Así, ha detallado que "el PSOE plantea el incremento de las cuentas en más de 37 millones adicionales destinados, sobre todo, a el empleo juvenil, la adquisición y alquiler de vivienda para los jóvenes y para combatir la emergencia social que aún sufre el municipio". Entre las iniciativas del partido se plantea "destinar precisamente para ese empleo juvenil y de vivienda, 20 millones de euros; 2,5 millones para asistencia social; 5 millones al Plan de reurbanización de Alicante; 1,5 millones a la aplicación de la Carrera Profesional de los funcionarios; 1 millón de euros para la ampliación del Centro de Acogida e Inserción de Personas sin Hogar (CAI); 1,1 para la implantación de puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos; 1 millón para actuaciones de intervención en la limpieza ordinaria de terrenos 012 a convenir con Avant; 1 millón a la ejecución del programa de turismo náutico y de playa, entre otras inversiones".

Millana ha denunciado, además, "las pocas ganas de negociar con el resto de grupos políticos que ha demostrado el bipartito". "Consideramos que es un hecho grave que define la indiferencia y falta de empatía con los afectados por la crisis, que el Ayuntamiento haya mantenido saldos de decenas de millones de euros en cuentas bancarias, sin movilizar esos recursos para paliar las necesidades de personas y empresas de nuestra ciudad", ha indicado. En este sentido, ha considerado "muy llamativo que a pesar de tener un saldo positivo en las arcas municipales recurra a 20 millones en créditos". "Es decir, el gobierno municipal del PSOE dejó un Ayuntamiento saneado tras el desastre económico que provocó el PP y ahora que hay remanente, este bipartito es incapaz en destinar los recursos necesarios a pesar de tenerlos y se dedica a pagar a la banca y pedir créditos para entraparse, en una política absurda y que muestra que no hay una dirección responsable en el área de Economía", ha recalcado Millana.

Además, ha remarcado que "Barcala no utiliza el presupuesto en beneficio de mejorar la vida cultural, económica, de infraestructuras, servicios y social, exigibles a servidores públicos por los confiados ciudadanos, ya que al aprobar tarde los presupuestos compromete su eficaz ejecución en el ejercicio, es decir, no gasta". "No es capaz de solucionar los problemas de la ciudadanía al no aplicar los recursos que tiene y se dedica a plantear proyectos vacíos de contenidos como Alicante Futura en vez de sumarse a Distrito Digital, la apuesta de la Generalitat Valenciana", ha insistido.

Por todo ello, el PSOE cree necesario "exigir a los órganos competentes aplicar esta enmienda de totalidad que rechace los presupuestos del Ayuntamiento y de sus organismo autónomos, para ser devueltos y proceder a su reelaboración incluyendo las propuestas de aumento de partidas planteadas en esa enmienda a la totalidad". Además, también ha registrado otras 21 enmiendas parciales en las que plantea que se consignen fondos para la reforma de la Plaza de Gabriel Miró, para la redacción de varios planes urbanísticos pendientes de elaboración, como el Plan de La Sangueta o el de San Antón (entre otros) o para la adquisición de la antigua escuela del Raval Roig, por ejemplo.

En segundo término, Unides Podem EUPV también ha presentado una enmienda a la totalidad y otra batería de enmiendas parciales -que conllevaría un total de 150 movimientos de partidas-, tras argumentar que las cuentas planteadas por PP y Cs "ahondan en la injusticia fiscal, al consolidar un modelo impositivo en el que pagan relativamente más los que menos tienen, privilegiando a las personas acaudaladas. Además, las cuentas presentadas por el bipartito, abundan en la oleada de privatizaciones que ha puesto en marcha Barcala".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo