ALICANTE. Ópera en un auditorio y no en un teatro, como viene siendo habitual. Ese es el gran reto al que se ha lanzado el ADDA, que ha impulsado la mayor producción propia de su historia. La elegida ha sido Carmen, una ópera del siglo XIX escrita por Georges Bizet, que siglo y medio más tarde guarda relación con el presente. Los detalles se han presentado en una rueda de prensa en el mismo auditorio durante el martes 9 de noviembre, acto al que han asistido Julia Parra, vicepresidenta y diputada de Cultura; Josep Vicent, director artístico del ADDA; Emilio Sagi, director de escena; Sandra Fernández, intérprete principal (Carmen), y Joel Prieto, intérprete principal (Don José).
El estreno tendrá tres conciertos, el miércoles 17, viernes 19 y domingo 21 de noviembre a las 20:00 horas en el ADDA, con un aforo vendido del 90% y, aunque es demasiado pronto para esbozar un calendario, se contempla la posibilidad de interpretarla en otros lugares. Además, es una manera "especial" de festejar el décimo aniversario de la creación del ADDA, según ha tildado la diputada de Cultura, quien también ha apuntado que "se trata de una ópera con sello propio, como tienen todos los grandes auditorios".
Esta producción "marca un antes y un después en la historia del ADDA por dos motivos: por su importancia desde el punto de vista cultural y porque abre la posibilidad de iniciar una nueva línea de trabajo de gran complejidad", ha expuesto Parra, quien ha adelantado la intención de impulsar el género operístico dentro de la programación del ADDA, "dándole continuidad en los siguientes ejercicios. Abrimos un nuevo camino para alimentar la afición por la ópera".
Los preparativos para que el ADDA tuviera su Carmen más contemporánea comenzaron el año pasado con un periodo de preproducción, mientras que los ensayos se iniciaron el pasado 14 de octubre. Son alrededor de 150 los y las artistas implicados, contando con "grandes profesionales", pero también con entidades musicales alicantinas en la parte coral como el Orfeón Crevillentino, el Coro del Teatro Principal de Alicante, la Compañía Lírica Alicantina y la Escola de la Federació Coral de Crevillent.