ALICANTE. ¿Qué significa ser mujer? ¿Cuántos tipos de masculinidad hay? ¿Condiciona la sociedad en esta identidad de género? Profundizar en estos interrogantes es lo que pretende la Mostra Visible d'Alacant (MOVA), un evento que aúna cine, artes escénicas y comunidad LGTBIQ+ y que arranca su segunda edición hoy, martes 4 de mayo, en el Teatre Arniches. "Parece como si solamente hubiera una manera de ser hombre o de ser mujer por la idea que se tiene de ello", expone Pau Guillén, director de Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBI de Bilbao, que es uno de los organizadores de esta muestra audiovisual alicantina, de manera conjunta con Diversitat Alacant y el Institut Valencià de Cultura.
Precisamente, este segundo encuentro se centra en la diversidad sexual y la identidad de género encaradas a las realidades trans. "La diversidad sexual no es algo específico de un colectivo, pero lo ligamos a lo trans porque, aunque es cierto que hay mucho avanzado en visibilizar cuestiones que tienen que ver con la orientación, la realidad trans está varios pasos por detrás", asegura. Es por ello que el evento trata de "hablar con naturalidad de algo que ha sido muy tabú. Muchas veces lo que hay es miedo a lo desconocido". Para esta tarea conversacional cuentan con una maestra de ceremonias particular, la actriz y activista trans alicantina Toni Díaz.
El evento, que concluirá el domingo 9 de mayo, cuenta con nueve obras -cuatro cortometrajes, tres largometrajes y dos espectáculos- para intentar generar ese debate constructivo a través de las artes audiovisuales y escénicas. En la parte cinematográfica destacan las proyecciones La resistencia trans, un documental de producción valenciana; Canela, un documental de la chilena Cecilia del Valle, o Valentina, del brasileño Cassio P. Santos, una película que Guillén subraya por "dar un punto de esperanza y crear referentes positivos; ya está bien de hablar de las cuestiones que tienen que ver con lo trans siempre desde el drama absoluto", reivindica.