ALICANTE. No habrá comisión para fiscalizar los contratos de adquisición de mascarillas y material de protección sanitaria materializados en el Ayuntamiento de Alicante tras la irrupción de la crisis de la covid-19. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), y el grupo municipal de Vox han votado en contra de la moción registrada por el grupo municipal de Compromís para su debate en el pleno ordinario de marzo, este martes, tras descartar la ausencia de supuestas irregularidades al respecto. Es más, los populares han rebatido las "sospechas" o "dudas" que, a juicio de sus representantes, se estaba tratando de infundir con el registro de la iniciativa al señalar que esas adquisiciones fueron revisadas por el Tribunal de Cuentas sin que se registrase ninguna anomalía.
Por partes. El portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, ha justificado la presentación de la iniciativa con el fin de que pueda aportarse la máxima transparencia sobre la compra de ese material, en sintonía con las manifestaciones formuladas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, respecto a la revisión de los contratos promovidos por la Generalitat bajo la gestión del Botànic, al hilo del curso de las investigaciones sobre el llamado caso Koldo por la existencia de una presunta trama dedicada al cobro de comisiones irregulares en la adquisición de material sanitario, que contó con la supuesta intervención de Koldo García, un exasesor del ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
En el turno de intervenciones, el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha anticipado su respaldo a la iniciativa al considerar que "nadie debería oponerse a la creación de esta comisión para aportar la máxima transparencia, si no hay nada que esconder".
Distinta ha sido la posición del portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, quien ha considerado que la propuesta de Compromís era "una iniciativa ventilador" que trataba de extraer rédito respecto "al caso Koldo, que en realidad es el caso PSOE, uno más de presunta corrupción", ha incidido. Además, ha señalado que la iniciativa carece de encaje en el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP) en la medida en que "no es viable la constitución de comisiones de investigación en el Ayuntamiento".
Además, ha señalado que "no se tiene constancia de ningún indicio de la existencia de irregularidades y, en el caso de que se disponga de algún indicio, lo que procede es presentar una denuncia en Fiscalía", ha explicado. Y, de igual modo, se ha referido al rechazo de las tres formaciones del eje progresista que constituían el Consell del Botànic a las propuestas debatidas en las Cortes para investigar el caso de la menor tutelada abusada por la expareja de la expresidente del Consell, Mónica Oltra. "Nos hubiera gustado que se hubiese votado a favor entonces", ha añadido. Así, ha anticipado su rechazo a la propuesta formulada por Compromís.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Ana Barceló, ha iniciado su intervención con un recuerdo a las víctimas de la pandemia cuando se cumplen cuatro años del estallido de la crisis sanitaria, en un momento en el que ella ejercía como consellera de Sanidad. Y respecto a la iniciativa, ha anunciado su voto favorable a pesar de haber expresado su convencimiento de que no existía ninguna irregularidad. "Lamento que alguien pueda haberse aprovechado esa crisis para hacer negocio y enriquecerse", ha apuntado en alusión al caso Koldo. "Y me da igual de quién se trate o a qué partido pertenezca", ha señalado. En todo caso, ha apuntado que el PSOE ejercería su obligación de fiscalización y ha asegurado que, prosperase o no la iniciativa para crear la comisión, su partido revisaría los contratos municipales que se formalizaron durante la pandemia para descartar toda posibilidad de fraude.
Por su parte, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, ha recriminado a Mas el registro de la propuesta tras insistir en que los contratos que se formalizaron para la adquisición de material sanitario durante la pandemia cuentan con el aval del Tribunal de Cuentas hasta el punto de destacar que, a pesar de que se trataba de contratos de urgencia, el Ayuntamiento de Alicante cumplimentó trámites no requeridos, como la confirmación sobre la capacidad de las empresas a las que se adquirió ese material. Al tiempo, ha aprovechado el debate para recordar a Barceló las condenas que se dictaron contra la Conselleria de Sanidad bajo su etapa como consellera del área por la falta de medidas de protección para los profesionales sanitarios.
En la réplica, Mas ha incidido en que el equipo de gobierno deberá justificar por qué vota en Alicante en contra de la propuesta "que Mazón ha planteado en les Corts". Y De España ha insistido en que la diferencia entre los contratos de Alicante y los de la Generalitat sería que el Tribunal de Cuentas sí estaría revisando ahora las adquisiciones promovidas por la administración autonómica, según ha apuntado.
En esa posición ha insistido, después, el alcalde, Luis Barcala, quien ha tomado la palabra para recalcar que la propuesta de constitución de una comisión de fiscalización debería sustentarse en la existencia de supuestos indicios de irregularidades que no se dan en este caso, según ha argumentado. Es más, ha recalcado que "el informe de auditoría del Tribunal de Cuentas pone los contratos de Alicante como ejemplo". De igual modo, ha señalado que la información sobre los contratos de adquisición del material de prevención sanitaria están publicados en el portal de transparencia "y solo bastaba que los hubieran revisado, pero eso significaría que trabajasen".
En todo caso, ha señalado que "de las 23 empresas que están siendo objeto de investigación de la trama" en torno al caso Koldo, ninguna nunca ha contratado con el Ayuntamiento de Alicante; lo hemos comprobado", ha recalcado. "Me parece vergonzoso que se intente sembrar dudas con este tema", ha concluido. Así, a la postre, en el turno de votación, la iniciativa ha quedado rechazada por 17 votos: los emitidos por los 14 representantes del equipo de gobierno y los tres de los ediles de Vox presentes en la sesión. Los tres grupos que conforman el eje progresista han votado a favor: ocho ediles del PSOE, dos de Compromís y uno de Esquerra Unida Podem.
Ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas, la edil de Participación, Lidia López, se ha comprometido a tener en consideración la petición formulada por Vox para que se organice un acto oficial de inauguración de la rotulación de la glorieta dedicada al exobispo Rafael Palmero. Además, la edil de Infraestructuras, Cristina García, ha respondido, en alusión a una pregunta registrada por Vox, que el equipo de gobierno está trabajando para adecuar todas las instalaciones vinculadas a los paseos turísticos y las playas en las condiciones requeridas para el próximo verano, incluida la barandilla situada en la Playa del Cocó, en deficiente estado de conservación, según ha señalado la portavoz de Vox, Carmen Robledillo.