ORIHUELA. La llegada del AVE a Orihuela, a partir del próximo lunes 1 de febrero, puede generar muchas oportunidades económicas para la ciudad y, además, puede suponer un impulso para las cercanías, si finalmente Renfe estima la petición del consistorio oriolano que implantar, con el paso de los meses, el denominado AVE regional, que podría unir Orihuela, Elche y Alicante en poco más de 20 minutos (y en un futuro también en Murcia). Que Orihuela sea, de momento, estación término, a falta de que los convoyes lleguen a Murcia, le concede una ventaja respecto a otros destinos -turísticos y de negocios- y, además, como experiencia de éxito como ciudad media con estación AVE, respecto a otros proyectos de Adif, como Antequera, Puente-Genil, Villena o Requena. El Ayuntamiento de Orihuela espera que todas estos atractivos afloren una vez pase la pandemia y la movilidad recupere la normalidad de antaño. Estas son las claves:
La estación AVE, en la puerta de la ciudad
Desde el consistorio oriolano consideran que la elección del trazado, allá por 2003, puede ser una de las claves de las oportunidades que genera el AVE para la ciudad y para la Vega Baja. A diferencia de otras ciudades que no son capital de provincia, Orihuela tendrá el AVE en la misma estación de Cercanías, ubicada dentro de la ciudad, y de fácil acceso para futuros turistas y visitantes. Atrás quedaron la opciones que proyectaron la estación en Jacarilla, en la denominada variante supersur, que pretendía ubicar la estación en el centro de la comarca, a petición, en su día, del Ayuntamiento de Torrevieja. A diferencia de otras ciudades medias, Orihuela tendrá la estación en casa. Elche la tiene fuera, pero el ayuntamiento lo ve como una oportunidad para atraer viajeros de municipios cercanos.
220.000 pasajeros al año si se alcanzan los 14 trayectos
Los estudios que avalaron el cambio de opción y que hicieron a Renfe aceptar la denominada opción centro, elaborados por el profesor de la UA, Armando Ortuño, consideran que la estación de Orihuela puede alcanzar los 220.000 pasajeros al año, con una movilidad ya recuperada, y con 14 trayectos por día; es decir, siete de ida y siete de vuelta. De momento, a partir del lunes 1 de febrero, Orihuela tendrá dos salidas y dos llegadas y que en los próximos meses, podrían ser cuatro. Esos mismos estudios apuntan a que si el número de trenes baja a 10 por sentido y día, el número de pasajeros podría descender por la competencia que ejerce el transporte por carretera. En todo caso, serían números superiores a modelos de estación parecidos a los de Orihuela, como los de Antequera, Puente-Genil, Villena o Requena