AlicantePlaza

la covid obliga a posponer la producción de fundas de móviles 

The Gravity Wave capta 100.000 euros y redirigirá su negocio al mobiliario urbano hecho con redes recicladas

CALP. La startup The Gravity Wave, con base en Calp, irrumpió en los primeros meses de 2020 con un proyecto ilusionante: recoger el plástico y las redes del mar y convertirlo en fundas para teléfono móvil. La idea fue reconocida con el premio Impacto ODS a la Economía Circular, que concede Impact Hub Madriduna de las principales redes de emprendedores de España. Eso era en febrero. Pero en marzo, vino la pandemia y la declaración del Estado de Alarma, que menguó, y mucho, las posibilidades del proyecto empresarial que comparten los hermanos Julen y Amaia Rodríguez. "No era posible producir fundas para cada modelo de móvil; y además, comercializarlas en pleno estado de alarma", explica Amaya.

Esta circunstancia ha obligado a The Gravity Wave a replantearse su producto, que no su modo de recolección de materia prima y de producción. Y además, a recapitalizarse. Así, que por un lado, la startup ha redirigido su actividad hacia dos campos: por un lado, alianzas con empresas que consiste en recoger un kilógramo de plástico de mar por cada producto que vendan; y por otro, transformar el plástico recogido en elementos para el mobiliario urbano con el mismo sistema con el que se producían las fundas para teléfono móvil.

El ejemplo de alianza con otra empresa para recoger plástico ya lo han desarrollado con la firma Tapp Water, de Barcelona.  Por cada filtro de agua de Tapp Water que se vende -para los grifos domésticos y que permiten reducir sustencias del agua-, The Gravity Wave limpia un kilogramo de plástico del mar. De esta manera, la firma de Calp analiza también la huella de consumo de plástico de la empresa, en este caso, Tapp Water, y como contribuye a reducir el uso del plástico.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo