AlicantePlaza

subvenciones directas a financiar con cargo al remanente de 2019

Alicante activa un plan con 13 millones en ayudas a familias, pymes y autónomos frente al coronavirus

  • El alcalde, Luis Barcala, durante la comparecencia telemática.

ALICANTE. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) ha desgranado este martes el grueso de su plan de ayudas sociales y de incentivos al tejido productivo local con motivo de la crisis propiciada por la propagación del coronavirus que contará con un fondo global de cerca de 13 millones. Se trata de una suma que se financiará con cargo al 20% del remanente de crédito del presupuesto de 2019 que el Gobierno Central ha permitido que los ayuntamientos puedan destinar a ese fin. Así lo han confirmado en una comparecencia telemática conjunta el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez.

En primer término, el primer edil ha explicado que la finalidad de ese paquete de medidas "es paliar los daños generados en las personas y en el entorno familiar, en el empleo y en el sector económico y productivo por el confinamiento y los cierres y paralización de la actividad económica y elaborar una estrategia de recuperación de la economía y el empleo". 

Así, el primer objetivo del plan, según ha concretado la vicealcaldesa, es la atención a las personas. "Las familias se están viendo afectadas directamente por el paro, el desempleo, las cargas impositivas y fiscales y por ello, entre las medidas propuestas, contemplamos cubrir con las ayudas municipales las necesidades básicas como la sanidad, la educación o la alimentación", ha señalado. A este respecto, el alcalde ha constatado que esta crisis del Covid 19 ha generado una rapidísima pérdida de empleos. 

Por ello, el plan municipal contempla una serie de actuaciones para "no dejar atrás a las personas que se han visto afectadas por despidos temporales, y tampoco a las que, por desgracia en número alarmante, se han unido en estos días a las filas del paro y al cobro de los subsidios por desempleo, con la consiguiente merma de ingresos tanto para los afectados por ERTE como a los que han engrosado las filas del paro", según Barcala.

El plan contempla también ayudas para los sectores productivos de Alicante mediante la creación de una línea de ayudas directas a pymes y autónomos, ya anticipada este lunes. Barcala ha insistido en que "la mejor política social es la que fomenta la generación de riqueza y, con ello, empleo y por ello se ha previsto un importante paquete de ayudas económicas y fiscales para los sectores productivos que se han visto golpeados por la crisis del Covid 19 y que está dejando al borde del precipicio a las más vulnerables: micropymes, pymes y autónomos".

Así, se contemplan medidas en dos bloques diferentes y complementarios: Medidas de Rescate Social y de ayuda a las familias y Medidas de Rescate Económico y Empleo. La primera batería de medidas está dotada con 5.846.036,71 euros, mientras que la segunda dispone de otros 6.897.073,42 euros, lo que hace que el conjunto del plan municipal esté dotado con 12.743.110,10 euros.

Por partes. Entre las medidas sociales y de ayuda a las familias, se contemplan ayudas directas para la compra de alimentos y productos de primera necesidad por 600.000 euros; ayudas directas para pago de alimentos, rentas básicas y alquiler de vivienda, por 3.560.000’00 euros; ayudas para el pago de suministros, como agua, luz y gas por 700.000 euros; ayudas para pago de cuidadores a mayores y dependientes por 400.000; ayudas para el pago de alquileres sociales por 496.036,71 euros y, por último, una partida económica de 15.000 euros para la plataforma de voluntarios Juntos Alicante y otra para la adquisición de material sanitario y de protección para la plantilla municipal por 75.000 euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo