ELCHE. Un total de nueve socios de España, Francia y Portugal participan en ‘Remain' (Robotic REMAnufacturing of deformable INdustrial Products), un ambicioso proyecto cuyo fin es dar una segunda vida a los productos manufacturados, especialmente los de la industria del calzado que genera una enorme cantidad de residuos desechados de manera inadecuada. Y todo ello para contribuir a la sostenibilidad ambiental cumpliendo así con los requisitos que en esta materia marca la Unión Europea.
El centro tecnológico del calzado, INESCOP, ejerce como líder de este proyecto en el que participan: FICE (Federación de Industrias del Calzado Español); Cámara de Comercio AIDA-CCI (Portugal); las universidades UNIZAR (Universidad de Zaragoza), UA (Universidad de Alicante), UC (Universidad de Coimbra) y CA-INCP (Clermont Auvergne INP); las empresas ACN (Automático Control Numérico SL) y SMA-RTY (Francia) y donde la Asociación Social Proyecto Lázaro España colabora como fuente de información sobre los daños más relevantes que se localizan en productos de consumo desechados por los consumidores.
Representantes de todas estas organizaciones y entidades celebraron recientemente en la sede de INESCOP (Elda, España) la primera jornada de trabajo en la que cada uno de los participantes expuso su labor en este programa europeo que se prolongará hasta diciembre de 2026.