AlicantePlaza

el sur del sur

Mr Mazón o Dr Rico

  • Carlos Mazón. Foto RAFA MOLINA

Sopla otro aire en la Avenida de la Estación de Alicante: el nuevo inquilino de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, viene con brío, con ganas de darle la vuelta (formalmente) a la institución, con un discurso cuando menos clarividente (otra cosa será que deparan los hechos) y con buenas intenciones para abandonar el frentismo clásico con València, que tanto rédito da a los titulares, pero que ya empieza a marchitar en las urnas.

Mazón no es nuevo esto. Viene enseñado de casa. Conoce la estructura de la institución, los entresijos de la política autonómica y además ha hecho un máster de realidad económica y política al frente de la Cámara de Comercio, en los peores años de la crisis y cuando las empresas y la propia institución agonizaban.

Además, ha sido elegido él, y sólo él, con la anuencia de los endebles poderes del partido a nivel regional, para darle la vuelta al calcetín. Basta decir que se lo pusieron fácil: el titular de la plaza quiso jugar a todo, y se quedó en soldado raso en Madrid, y los otros aspirantes se evitaron pasar un mal trago ante lo que pueda venir. 

Y lo que puede venir no es otra cosa que trabajar. Estar en el puesto de trabajo, pelear y luchar en los despachos y darle una oportunidad a la política. Lo más fácil sería seguir el ejemplo de Rajoy: fumar el puro, leer el Marca y dejar que la justicia haga lo que el acomodado político no quiere, o no desea, en política. A veces, vivir el conflicto es más cómodo; ahora bien, se ha demostrado que no siempre es más rentable. 

Mazón parece tener la fórmula clara: seguir el modelo de integración empresarial que se ha producido con la patronal. Salvador Navarro, presidente de la CEV, ante el vacío dejado por Coepa -por la mala gestión de los propios alicantinos, aunque poca gente ha hecho autocrítica- comenzó a integrar a patronales sectoriales del sur dotando al nuevo de una estructura propia, provincial y autonómica a la vez, compatible y homogénea. Además del modelo utilizado, tan válido que al final ha incluido a los más hostiles, han sido básicas otras dos cuestiones: los perfiles personales, tanto de Navarro como de Perfecto Palacio, y posteriormente, con el líder de Uepal, Juan José Sellés,y el discurso. El discurso de la CEV ha tenido dos claves: no mirar atrás y optar por un mensaje en positivo, constructivo, sin abandonar reivindicaciones y críticas al establishment autonómico. Le puede valer tanto para la diputación como para el partido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo