ALICANTE. El secretario general del PSOE en Alicante, Miguel Millana, asumió este jueves de manera oficial su nueva condición de portavoz municipal en el transcurso del pleno ordinario del mes de julio tras confirmarse el relevo de Paco Sanguino en esa responsabilidad. La primera consecuencia de esa sustitución se pudo apreciar desde el mismo inicio de la sesión, cuando Millana pasó a ocupar el escaño que venía utilizando Sanguino desde el inicio del mandato: el más próximo a la mesa presidencial del pleno. Su predecesor, por su parte, pasó la segunda línea de la bancada del eje progresista, entre el también edil socialista Manuel Martínez y el portavoz de Unides Podem EU, Xavier López.
En todo caso, lo cierto es que el debut de Millana fue discreto. Al menos en términos cuantitativos. Solo tomó la palabra en una única ocasión para defender la posición de su partido respecto a la declaración institucional promovida por el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), como homenaje a Miguel Ángel Blanco en las fechas en las que se conmemora el 25 aniversario de su secuestro y asesinato a manos de la banda terrorista ETA.
Millana mostró su desacuerdo parcial respecto a dicha iniciativa y llegó a solicitar que pudiese votarse por puntos, o que se mantuviese solamente el primer punto del acuerdo, al argumentar que el texto planteado por el bipartito eludía la consideración de todas las víctimas por igual y que, a su juicio, centraba el reconocimiento únicamente en la Fundación Miguel Ángel Blanco. "Vemos un defecto de enfoque muy importante", señaló, "cuando las víctimas son de todos, ni de una fundación ni de un partido". "Lo que están intentando hacer aquí es llevar el agua a un molino que no corresponde", argumentó.
"Las víctimas son mayoritariamente entre militantes de PP y PSOE", al margen de sindicalistas "y otras personas que pasaban por allí", explicó. Además, señaló que "no es un ejemplo de equidad como funciona la Fundación Miguel Ángel Blanco, porque algunos han mantenido una actitud de equidad, pero otros han atacado al Gobierno socialista", cuando fue "un gobierno del PSOE el que acabó con ETA" señaló. Por último, antes de que finalizasen los cuatro minutos de su tiempo de intervención, solo pudo añadir que "fue Aznar quien rompió el consenso antiterrorista". No llegó a decir nada más puesto que Barcala le retiró el uso de la palabra.
Después, su petición de votación por acuerdos fue desestimada por los grupos proponentes, hasta el punto de que la portavoz del PP, Mari Carmen de España, llegó a reprochar que fuese Millana quien hubiese roto la equidad. "Es triste que haya terminado así su primera intervención como portavoz", le espetó. Así, a la postre, llegado el momento de la votación, el PSOE fue el único grupo que se decantó por la abstención y no se sumó de forma explícita a la propuesta de homenaje, como sí hicieron el resto de formaciones.
No fue necesario nada más para que, más tarde, se produjese un cruce de comunicados sobre la cuestión. En primer término, llegó el que recogía declaraciones de la propia De España, quien consideró "indecente" el estreno de Millana en la portavocía "por atacar a la Fundación Miguel Ángel Blanco" y abstenerse en la votación de la declaración institucional de homenaje.
"El señor Millana, que también es el máximo responsable del PSOE en la ciudad de Alicante, tendrá que explicar a los alicantinos por qué su grupo es el único de la corporación que se ha desmarcado de una declaración que pretende revivir el Espíritu de Ermua, aquél que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo en nuestro país", recalcó De España. Y lamentó que los socialistas alicantinos "sigan la misma deriva de sus compañeros del Gobierno central, cada vez más rehén de sus socios de Bildu, los herederos de la banda terrorista, y de los golpistas catalanes".