ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha acordado finalmente este martes en Junta de Gobierno el cambio de denominación de la vía pública ‘Avenida Padre Ángel Escapa’ por el de ‘Avenida Torres de la Huerta’. La decisión, anunciada este sábado, se produce tras el reconocimiento explícito por parte de la Comunidad Agustina de la conducta del religioso, vinculada con abusos sexuales a dos alumnos registrados en los años setenta. Con ello, la arteria adopta un nuevo nombre asociado al enclave histórico en el que se encuentra ubicada, donde proliferan estas estructuras defensivas de los siglos XVI y XVII elevadas por las familias alicantinas ante los ataques de piratas, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.
En el acuerdo de cambio de denominación se señala que "en Alicante existía hasta la fecha una vía pública con la denominación de avenida Padre Ángel Escapa, pero tras el reconocimiento explícito por parte de la Comunidad Agustina de la conducta de este señor vinculada con abusos, se ha decidido retirar del callejero de Alicante "a quien, por su conducta y comportamiento, no ha demostrado ser merecedor de esta distinción".
"La conducta de quienes son reconocidos públicamente por el pueblo de Alicante con un espacio o vía pública, debe mantenerse intachable en todos los sentidos y ese reconocimiento resulta incompatible en este caso con comportamientos socialmente tan reprochables y generadores de alarma. Por todo ello, la esta vía pública situada en la zona de la Albufereta, pasa a denominarse Torres de la Huerta", finaliza el escrito.
Enclave histórico
Las Torres de la Huerta fueron construidas durante los siglos XVI y XVII en la llamada huerta alicantina, porción de tierra situada al noreste de la ciudad de Alicante, regada por las aguas del pantano de Tibi a través de un complejo sistema de acequias y dedicada al cultivo de la vid, según abunda la nota pública. Para mitigar los ataques de los piratas atraídos por la riqueza, se desarrolló un sistema defensivo que consistía en detectar la presencia de naves hostiles mediante una red de torres vigía en la costa, de manera que se daba aviso rápidamente de una torre a otra y poblaciones cercanas.
Con esta decisión, se procede a encargar al Departamento de Estadística Municipal la tramitación del expediente para la adquisición de las placas necesarias para rotular el espacio público al que, por virtud del presente acuerdo, se le ha asignado nombre oficial.
Exposición sobre el origen de Alicante
El acuerdo se ha adoptado en una reunión de la Junta de Gobierno celebrada de forma extraordinaria en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Marq, con motivo de la celebración de la exposición Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant sobre el origen de Alicante. La muestra incorpora 25 piezas arqueológicas de los fondos del Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA) cedidos para esta exposición temporal. Ante el éxito de asistencia que ha registrado desde su inauguración el pasado 20 de diciembre y hasta este 13 de abril tras ser visitada por 22.827 personas, la dirección del museo ha decidido ampliar la vigencia de la muestra hasta el 7 de septiembre de 202.

- Un momento de la visita al Marq de los ediles de la Junta de Gobierno de Alicante. -
El gobierno municipal ha decidido celebrar la Junta de Gobierno en el MARQ como homenaje a la historia de la ciudad, plasmado en esta muestra expositiva en la que se realiza un recorrido por las ciudades antiguas que se desarrollaron en el entorno del yacimiento del Tossal de Manises que dieron origen a Alicante: Ákra Leuké, Lucentum y Laqant .
Aniversario del MARQ
En 2027, se celebrará el 95 aniversario del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, (desde que este se inaugurará en enero de 1932 por Niceto Alcalá Zamora, presidente de la II República Española, en la planta baja del Palacio de la Diputación Provincial de Alicante), y el 25 aniversario de la inauguración del Marq por la Reina Doña Sofía, en mayo de 2002, en su actual ubicación en la Plaza del Doctor Gómez Ulla de Alicante.
El alcalde, Luis Barcala, ha destacado al inicio de la Junta de Gobierno que su celebración en el Marq "representa un reconocimiento al extraordinario trabajo que realiza este museo desde su fundación por la conservación y divulgación de la historia de la ciudad, que forma parte de nuestras señas de identidad". Barcala también ha querido poner en valor la importancia de la actual exposición ‘Ciudades de Luz’ como un recorrido perfectamente documentado sobre el pasado de la ciudad.
La Fundación CV Marq se constituyó en 2001 por los patronos fundadores entre los que se encontraba el Ayuntamiento de Alicante, junto a la Diputación, Generalitat, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Caja Murcia. En estos años de trayectoria, el Marq se ha convertido en un museo de referencia a nivel nacional e internacional, siendo reconocido en 2004 como el Mejor Museo Europeo del Año y en 2024 fue reconocido con el DASA Avard que concede la Academia Europea de Museos en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social.
En estos años, el Ayuntamiento de Alicante ha venido manteniendo una activa colaboración con el Marq en diversas actividades y muestras expositivas. La más reciente colaboración se centra en el desarrollo del proyecto del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta, en Torre Sarrió, que ha sido rehabilitada para tal fin con la colaboración de los técnicos del Marq y del Ayuntamiento, y cuya musealización se encuentra en fase de licitación y ejecución.