VEGA BAJA

Orihuela licita la redacción de la pasarela ciclopeatonal sobre la AP-7 en la costa

La vía también conectará con la calle Creus-Crta. San Miguel

ORIHUELA. Más de una década después de las primeras promesas para construir una pasarela peatonal sobre la AP-7 que conectada Orihuela Costa con la Carretera de San Miguel, el equipo de gobierno, que ya incluyó la ejecución de esta obra en los presupuestos de 2024, ha dado el primer paso para hacerlo realidad. El equipo de gobierno de PPy Vox publicó ayer el contrato para la redacción del proyecto de la pasarela. Un paso previo para la licitación de la obra, que tendrá que esperar para ser licitado a que se redacte esa hoja de ruta. Por el momento, el Consistorio ha publicado el contrato para la redacción del proyecto por 86.344,43 euros, IVA incluido. Esta cantidad no cubre el coste de la pasarela ciclopeatonal, que cuenta con una partida de 1,3 millones de euros, heredada de los presupuestos de 2024 y que se incluye también en los de 2025, dentro de ese macropréstamo para inversiones contratado por el bipartito de más de 41 millones de euros. 

Se trata de una infraestructura muy demandada por los vecinos, ya que el crecimiento urbanístico de Orihuela Costa en las últimas décadas ha hecho que las urbanizaciones queden divididas en dos por el trazado de la AP-7. El único punto de acceso en el entorno de la carretas de San Miguel con el entorno de la calle Creus es una carretera sin arcén, y muy estrecha que, pese a su peligrosidad, es utilizado a diario por muchos viandantes para poder ir de un lado a otro de la urbanización.

El plazo de ejecución del proyecto es de cuatro meses, por lo que teniendo en cuenta los plazos administrativos para la licitación y adjudicación del contrato, ese proyecto no estará listo hasta finales de este año. Por tanto, la licitación e inicio de las obras para hacerla realidad no se espera hasta, como pronto, el primer trimestre de 2026.

“Se trata de un paso importante para avanzar en el proyecto de construcción de esta pasarela tan demandada durante tantos años por los vecinos de la costa y que hemos conseguido desbloquear para que sea una realidad cuanto antes”, ha asegurado el edil de Infraestructuras, Víctor Valverde.

Y es que este contrato tiene la finalidad de establecer el servicio para la redacción del Proyecto de Construcción, así como el estudio geotécnico, ambiental y el levantamiento topográfico. De esta manera, el pliego técnico recoge los estudios preliminares (estudio geológico y geotécnico, ambiental y levantamiento topográfico del entorno); proyecto de ejecución de obras completo, consensuado y con el visto bueno del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Estudio de Seguridad y Salud; Estudio de Gestión de Residuos de Construcción; Plan de Control de Calidad; Documento de normas para el mantenimiento y conservación de la pasarela; y cualquier documento técnico complementario para la realización de trámites y obtención de permisos y autorizaciones.

Asimismo, “la finalidad del proyecto es diseñar una pasarela ciclopeatonal que garantice la permeabilidad con un adecuado nivel de seguridad”, tal y como ha avanzado Matías Ruiz. La solución debe desarrollar su conexión a los ramales de acceso del viario municipal existente, adaptando el trazado en planta, en alzado y la sección de tipo, de forma que se obtenga una solución integral. De hecho, la solución estructural tendrá en cuenta el uso mixto ciclo-peatonal, con una anchura libre de paso no inferior a 1,8 metros y para el carril bidireccional ciclista al menos 2,5 metros de anchura.

Además se diseñará un alumbrado con luminarias led para uso peatonal y ciclista sobre la calzada, diseñada de la pasarela, acorde con el entorno urbano en el que se encuentra, realizando el estudio luminotécnico que asegure una iluminación adecuada.

En cuanto a la descripción de los trabajos, el adjudicatario contará para la redacción del proyecto con una fase de estudios previos y la propia de redacción del Proyecto de Construcción. “Los criterios a tener en cuenta para el diseño serán estéticos, constructivos, durabilidad, funcionales, económicos y medioambientales, siendo fundamental las consideraciones técnicas impuestas por la Demarcación de Carreteras”, según ha explicado Matías Ruiz.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El PSOE de Orihuela acusa a PP y Vox de mentir con la encomienda de gestión de viales en la costa
CCOO denuncia la falta de cobertura de técnicos de laboratorio en el Hospital de Torrevieja