marinabaixa

Los taxistas asalariados de Benidorm mantienen sus protestas cada viernes en el Ayuntamiento

No están satisfechos con la respuesta del Consistorio: mantener la flota en Benidorm y reconvertir 11 en vehículos adaptados

BENIDORM. Aunque la Asociación Sindical de Trabajadores del Taxi considera que ha sido una reunión "productiva" con el Ayuntamiento de Benidorm, mantendrán las protestas que convocan cada viernes a las puertas del Consistorio. El concejal de Movilidad, Francis Muñoz, transmitió este martes al sector la intención de continuar con el número de licencias actuales, y convertir 11 de ellas en taxis adaptados. Una solución que no convence a una parte de los taxistas del municipio.

El portavoz de la asociación, Manuel Ruiz, explicó a este diario que la intención es seguir protestando porque siguen negándoles el incremento de licencias. Así, este viernes será el cuarto consecutivo en el que una veintena de trabajadores del taxi se concentren de 8h a 9.30 horas para presionar al gobierno local para que aumente la flota.

Las reclamaciones de estos taxistas pasaban por aumentar el número de licencias, tanto para vehículos ordinarios como adaptados. Sin embargo, la solución del Consistorio no responde a esta demanda. Muñoz informó que aquellas que se conviertan en accesibles, no dejarán hueco para nuevas autorizaciones de taxis ordinarios porque siguen por encima de los ratios de la ley valenciana. 

Por su parte, Ruiz cree que los cambios propuestos por el gobierno local además no serán rápidos ni evitarán quejas de los clientes este verano. Como ya explicara Alicante Plaza, esta asociación pide por un lado más licencias para dar respuesta a la demanda actual, sobre todo, en los meses de mayor afluencia de turistas. Y por otro lado, remarcan la situación "especialmente grave" de los permisos para vehículos adaptados. Los taxistas estiman que en temporada alta los usuarios podrían esperar hasta una hora. Como consecuencia, los clientes trasladan sus quejas a los trabajadores "a diario" y se ofrece una mala imagen que reflejan las colas de espera llenas continuamente, tal y como relata Ruiz.

Después de la reunión mantenida este martes entre el Ayuntamiento y Radio Taxi, la Asociación Sindical de Trabajadores del Taxi y la Asociación Independiente de Autónomos del Taxi, la administración local ha cerrado la puerta a dar más autorizaciones en el municipio. 

Propuesta del gobierno

El edil ha propuesto al sector del taxi ampliar de 14 a 25 el número de taxis accesibles. Según ha explicado Muñoz, “los titulares de licencia que opten por reconvertir sus taxis en adaptados contarán con un ‘bonus horario’ que les permitirá trabajar al día más horas de las que actualmente tienen autorizadas, facilitando así que puedan compensar la inversión que supone”.

El edil ha incidido en que “Benidorm es una ciudad con una estrategia clara en pro de la accesibilidad universal y por ello consideramos que es importante ampliar el número de taxis adaptados para atender mejor aún a la población residente y turista que precisa de este servicio”. En estos momentos, algo más del 6% de la flota de taxis de Benidorm son vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, porcentaje que se incrementaría por encima del 10% con la propuesta hecha por el Ayuntamiento al sector, el doble de lo que exige la normativa.

Además, negó la posibilidad de incrementar permisos puesto que cumple con la ley valenciana, e incluso está por encima: “Somos conscientes que en momentos punta de ocupación turística pueden darse situaciones esporádicas de espera por parte de los usuarios, pero también es verdad que en otros momentos valle de turismo la demanda es inferior y no se producen esperas, justificándose el número actual de licencias”. “Entendemos –ha agregado- que una situación equilibra a la otra”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Sanidad estrena en Benidorm el sistema de código digital de los medicamentos
El sector de hostelería sube un 3% los salarios en la provincia de Alicante en 2025