marinabaixa

El objetivo de Hosbec con Jet2: que comience a operar en los aeropuertos de Valencia y Castellón

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. La patronal hotelera Hosbec y la fundación Visit Benidorm han sido las representantes de la Comunitat Valenciana, Costa Blanca y Benidorm en el primer encuentro internacional de destinos turísticos organizado por Jet2Holidays. Un foro participativo en el que han podido debatir sobre los temas más candentes del sector. Y no solo eso, la asociación de hoteleros habla de objetivos a medio y largo plazo: que la compañía opere en los aeropuertos de las provincia de Castellón y Valencia.

Jet2Holidays ya tiene una amplia representación en la Costa Blanca. Es el principal turoperador internacional que opera con Benidorm - Costa Blanca. Según los datos de BigDataHosbec, en 2024 supuso casi el 40% de los 900.000 turistas británicos alojados en hoteles y movió 660.000 asientos en el aeropuerto de Alicante. Como ya informara Plaza, para 2025 su crecimiento se sitúa en más del 11% y tiene programados casi 730.000 asientos, muy por encima de la media del mercado británico que está en el 8,5%, indica la patronal en un comunicado.

Entre los planes de expansión, este turoperador tiene puestos sus ojos en diversificación de producto, incorporando como novedad destinos centroeuropeos para escapadas de mercadillos de navidad, o nuevos destinos como Jerez. En este sentido, y continuando con la consolidación del crecimiento en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, "Hosbec tiene como objetivo poder situar Valencia o Castellón en el radio de Jet2Holidays para incorporar Valencia en su producto de escapadas, lujo o Castellón dentro del turismo familiar". Un reto que se proponen para el medio y largo plazo.

En cuanto a los datos específicos de Benidorm, el mercado británico alcanza el 70% de todos los británicos que llegan a la Comunitat Valenciana rozando los 900.000 viajeros hoteleros en 2024 que supusieron casi cinco millones de pernoctaciones hoteleras. "Y no solo son interesantes estas cifras, sino que su gasto se ha incrementado un 33% en el último año con un importante componente de consumo en el comercio de proximidad, en hostelería y en destino", reseñan desde la asociación.

  • -

Retos comunes

Como se decía, al encuentro acudieron la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, y la directora de VisitBenidorm, Leire Bilbao. Otros destinos participantes han sido Andalucía, Baleares, Costa Daurada, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura en España, así como Malta, Portugal, Italia, Croacia, Montenegro, Grecia, Turquía, Jersey entre otros. 

Para la patronal, la importancia del mercado británico para el sector turístico "hace que identificar los retos comunes sea estratégico para una planificación adecuada del futuro de la principal industria de la Comunitat Valenciana". En este encuentro se han podido identificar y debatir los siguientes:

  • Los mensajes de turismofobia o antiturísticos que se están instalando en determinados lugares "con un alto grado de manipulación política y una gran repercusión en la prensa británica, habiendo contabilizado unas 5.000 noticias al respecto en los últimos meses".  
  • Que haya un mercado para todos los segmentos, "huyendo del mensaje clasista de que el turismo sólo debe ser un producto para 'ricos', preparando para ello nuevos productos de interés".
  • Continuar en el proceso de sostenibilidad hasta llegar a un Net Zero en 2050.
  • Trabajar con toda la cadena de valor del sector para extender las temporadas turísticas en mayor periodo de tiempo durante el año.
  • Utilizar herramientas de IA para disponer de una mayor información acerca de los clientes que permita adaptar promociones y productos para conseguir los mayores niveles de satisfacción. 
Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo