marinabaixa

Benidorm recuperó la práctica normalidad a la una de la mañana: colegios abiertos pero sin clase

La ciudad de Benidorm volvió a tener luz en casi la totalidad del municipio pasadas la una de la mañana

  • Toni Pérez en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha informado este martes por la mañana que la ciudad recuperó "prácticamente la normalidad" alrededor de la una de la madrugada. En torno a más de 12 horas estuvo el municipio sin suministro eléctrico fluido, pero con una respuesta por parte de la ciudadanía positiva, explicó el primer edil. Ante esta situación, durante la jornada de hoy, los centros docentes de Benidorm permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva, pero sí con servicio de comedor y transporte escolar.

Según ha trasladado Pérez, el comportamiento de la población ha sido cívico y sin incidencias reseñables. El Ayuntamiento activó el Plan de Emergencias y convocó el CECOPAL con el fin de coordinar la gestión de los servicios públicos mientras se duraba la situación de apagón generalizado que se produjo en todo el país desde las 12.30 horas del lunes 28 de abril. La convocatoria del CECOPAL y la activación del Plan de Emergencias se llevó a cabo nada más conocer la situación 1 del plan Territorial de Emergencias establecida por la Generalitat Valenciana para todo el territorio de la Comunitat.

De este modo, la administración local pidió a los residentes que evitaran desplazamientos de tráfico innecesarios, así como el uso de ascensores y elevadores. De igual forma, se pidió a la población limitar la utilización del servicio de emergencias 112 solo para situaciones de necesidad vital. A su vez, los agentes de la Policía Local regularon el tráfico rodado ante la ausencia de la red semafórica.

A partir de las 16 horas, ante la activación de la Situación 2 del Plan Territorial de Emergencias por parte de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento acordó el cierre de las instalaciones deportivas municipales, suspendiendo todas las actividades en estas instalaciones. 

  • Benidorm durante el apagón. -

 

Actividad hostelera

Durante las primeras horas del apagón, el desconcierto era evidente. En la hostelería, el portavoz de la asociación de hostelería de Benidorm (Abreca), Álex Fratini, explicó que en los primeros minutos los clientes mantenían la tranquilidad, al tiempo que los empresarios veían las dificultades para continuar abiertos por la imposibilidad de tener encendidos los hornos o incluso aquellas máquinas que se alimentan de gas, que saltaban automáticamente. Por ello, ya alertaba de los perjuicios económicos que iban a tener.

Con respecto a los hoteles, desde la patronal hotelera Hosbec señalaron que los establecimientos estaban tirando de los grupos electrógenos y generadores de emergencia de suministro eléctrico, algunos además apoyados en instalaciones de solar fotovoltaica. Por tanto, funcionaron con normalidad y trabajando por recolocar a aquellos huéspedes que se habían quedado sin poder desplazarse de vuelta a sus hogares y los que no pudieron llegar hasta Benidorm, gran parte de ellos, según informó el presidente de la asociación, Fede Fuster, provenientes de trenes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo