BENIDORM. El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado la licitación del nuevo contrato municipal para el mantenimiento de los parques y jardines. Una moción que ha levantado las dudas de la oposición sobre la garantía de poder abarcar todo el trabajo necesario para este servicio en base a las conclusiones de unos informes municipales. Saldrá con un presupuesto base de licitación de 10.578.956,43 euros y una duración prevista del contrato de cinco años.
El concejal del área, José Ramón González de Zárate, explicó que se trataba de unos pliegos realizados por la la Universidad Miguel Hernández de Elche, consensuado por todos los departamentos municipales implicados. "Un pliego que aunque no es el ideal, sí mejora la calidad del servicio actual", dijo el popular, asegurando que da margen para hacer una ciudad cada vez más amable, más acogedora y más cómoda”. A su vez, señaló que uno de los aspectos más significativos del nuevo contrato es la incorporación del mantenimiento del parque urbano de El Moralet, que supone un incremento de 74,44 hectáreas a la superficie de parques y jardines existente en el municipio y que la superficie total sujeta al contrato es de 1.738.718’59 metros cuadrados, frente a los algo menos de 830.000 que se recogían en el anterior contrato.
El edil indicó que desde el anterior pliego de condiciones de 2017 hasta el de ahora han doblado la superficie medioambiental verde de la ciudad y comentó la complejidad de la prestación del servicio. Entre los ejemplos puestos por González de Zárate, detalló que el municipio tiene 5.000 palmeras, que para su mantenimiento se necesita a un trabajador durante media hora, a lo que hay que añadir que son unas tres intervenciones al año
El contrato incluye los parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, jardineras, estructuras florales, colegios públicos, espacios verdes viarios, labores de jardinería efímera, parques periurbanos, jardinería de todas las zonas deportivas y demás zonas municipales dotadas y habilitadas como espacios verdes, entre ellas las correspondientes a los dos cementerios municipales.
En su defensa de la moción, el edil de Parques y Jardines ha manifestado que en los últimos años han "intentado hacer una ciudad más amable, poniendo una planta, un árbol, allá donde hemos podido”. González de Zárate ha recordado que la labor desarrollada en los últimos años en materia medioambiental ha granjeado a Benidorm reconocimientos a nivel nacional e internacional y ha defendido que con este pliego “se va a seguir manteniendo la calidad del servicio”. La propuesta ha salido adelante con el voto favorable de los 16 concejales del grupo popular y el del edil de Vox, frente a la abstención de los siete concejales socialistas.

- -
Críticas de la oposición
El concejal socialista, Antonio Charco, sacó a colación los numerosos informes del extenso expediente que hay detrás de este contrato. Un servicio que en la actualidad lleva caducado desde el 28 de julio de 2023. A su vez, cuestionó el incremento de trabajadores, de 18 a 93, y del presupuesto en un 142%, y apuntó a que, a su juicio, el departamento de Intervención era el que había "dimensionado" el alcance del contrato después de haber incorporado las objeciones iniciales. Además, como hiciera el portavoz de Vox, José Miguel San Martín, evidenciaron las dudas para garantizar el mantenimiento de todos los espacios verdes de la ciudad tras conocer las concluciones de un último informe en el que concluían que se había reducido el valor por asuntos presupuestarios, no llegándose a cubrir las necesidades más básicas. "Nace cojo", apostilló Charco, quien preguntó si esto significaba que próximamente se tendrán que aprobar modificaciones de contrato o nuevos servicios.
Ante estas dudas, el edil del PP aseguró que la moción contaba con todos los informes necesarios para su aprobación. Al mismo tiempo, afirmó que estaban garantizados los espacios de jardinería, seguir creciendo, el mantenimiento del Moralet y el sueldo de los trabajadores. Y que la solución prevista se debe a la sostenibilidad presupuestaria. Así, han introducido el Moralet en las mejoras del contrato, con bolsas de hora en este lugar y el refuerzo necesario "para que no haya ningún problema". González de Zárate se mostró seguro de que "absolutamente todas las empresas" que se presenten van a incluir esta mejora en la oferta. No obstante, aclaró que con el contrato inicial ya está garantizado el personal para este pulmón verde del municipio.
Polémica
El punto ya comenzaba con polémica. El alcalde se enfrentaba a uno de los plenos más movidos con la concentración de los bomberos del Consorcio Provincial, que depende de la Diputación de Alicante que preside el primer edil. Los gritos y bocinas se escuchaban constantemente dentro del salón mientras seguía el orden del día. En el exterior había un fuerte dispositivo de seguridad, con un cordón de la Policía Local para impedir el paso de los manifestantes, y la presencia de la Policía Nacaional en la plaza del Ayuntamiento. Terminado el punto cinco, y dando comienzo el seis sobre la licitación del mencionado contrato, Pérez pidió asistencia a la primera teniente de alcalde, Ana Pellicer, para que le sustituyera en su ausencia. El alcalde salió del salón para encontrarse con dos representantes de los bomberos para recoger sus reivindicaciones.

- El alcalde se reúne con los representantes de los bomberos. -
- Foto: PEPE OLIVARES.
Mientras tanto, la portavoz de los socialistas, Cristina Escoda, pidó por cuestión de orden que se informara de la ausencia del presidente de la sesión y si fuera necesario, hacer un receso ante "un tema de enjundia" en el que reclamaba la presencia del popular. Esto derivó en un enfrentamiento entre los socialistas y los populares que terminó con la llegada del primer edil después de dos minutos, retomándose el debate del punto que estaba por empezar con la intervenció de González de Zárate para la presentación de la moción.
Otros asuntos plenarios
El pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobó por unanimidad la concesión de la ‘Distinción Europa’ al empresario Enrique Ballester Chofre, un reconocimiento que concede el Ayuntamiento a personas, instituciones u organismos destacados por su contribución a la cohesión del continente coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora el 9 de mayo. También por unanimidad salió adelante el Autorreglamento de Presupuesto Participativo de 2026, aprobado previamente en el seno del Consejo Vecinal.
En la sesión ha salido adelante con el voto favorable de todos los grupos de la Corporación la continuidad del contrato de servicio de funcionamiento y mantenimiento del sistema de saneamiento y depuración de la EDAR de Benidorm a la mercantil Aquambiente Servicios para el Sector del Agua SAU. También por unanimidad dieron luz verde a una propuesta elevada a pleno por el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, para la transformación de una licencia ordinaria de taxi convencional a licencia de taxi adaptado para personas con movilidad reducida.

- -
Otro de los puntos que ha salido adelante con el respaldo de los 16 concejales del PP y edil de Vox, y el voto en contra del PSOE, es la moción presentada por el grupo municipal popular para “exigir al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que revierta la iniciativa de suprimir un Juzgado de Instrucción de Benidorm para reconvertirlo en Sección de Violencia sobre la mujer y refuerce esta sección con el nombramiento de un nuevo juez para Benidorm, sin supresión de plaza alguna”.
Asimismo, se ha dado cuenta en pleno de varios asuntos, como la liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2024; la Providencia del Tribunal Supremo de inadmisión a trámite del recurso de casación número 7167/204 y del Decreto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por el que se declara firme la sentencia nº 343 de fecha 23 de mayo de 2024, dictada en el recurso de apelación nº 237/2022. APR7; del informe de intervención de 16 de abril de 2025 que tiene como asunto “Evaluación del cumplimiento de los objetivos de Estabilidad Presupuestaria, de la Regla de Gasto, de la Sostenibilidad Financiera y de la deuda comercial en los términos de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad presupuestaria, a la vista de la Liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2024 del Ayuntamiento; y del decreto nº 1372/2025, de fecha 3 de abril de 2025, de Ampliación delegación en materia de Pagos a justificar, publicado en el BOP Nº 76 de 23/04/2025.