DÉNIA. Centenares de personas han recorrido las calles de Dénia durante este sábado para protesta contra el deslinde aprobado por la Dirección General de Costas del Ministerio de Transición Ecológica en el litoral norte del municipio, y que afecta a decenas de propietarios de viviendas y locales comarcales. Los afectados han lamentado que la medida se aplique a ciudadanos ejemplares, que están al día de sus impuestos, y han criticado que España sea el único país de la UE en el que, con un deslinde, se "usurpa" la propiedad privada durante unos años hasta que pasa a su titularidad, según ha dicho Francisco Ros, portavoz de la plataforma de los afectados.
Tras recorrer la calle Marqués de Campos de Dénia, los vecinos han leído un manifiesto, en el que han denunciado la "usurpación" por parte del Ministerio de las propiedades, y ha explicado que las zonas urbanizadas del litoral no son responsables de la regresión ni de las playas. "No hay ningún estudio realizado por el Miteco que haya estudiado el impacto de la regresión de la costa por parte de las urbanizaciones, puertos, espigones o embalses", por lo que a juicio de los manifestantes, "no existe un diagnóstico individual de la regresión". "No se puede decir que son las viviendas las causantes de la regresión", ha reiterado Ros, quien lo ha atribuido a la "inacción del Estado". "Este ecoicidio lo pagan los más débiles: los propietarios de las viviendas, de más de 50 años de historia". "Podemos decir que Miteco-Costas, de forma premeditada y de mala fe, permite que se entienda en todas las playas de España y así tener la excusa para usurpar las viviendas a capricho. Decimos alto y claro: "Mienten", han indicado los vecinos concentrados en la lectura del manifiesto.
"Exigimos la derogación de la Ley de Costas de 1998 por ser una ley injusta, que usurpa, que va en contra de las leyes de la Unión Europea. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada y nadie podrá usurparla excepto por causas de utilidad ública". Es por ello que nos preguntamos: "¿Es de utilidad la Ley de Costas de 1998?" A lo que todos han respondido "no", han indicado los manifestantes. "Ante una ley injusta, la rebelión es la obligación", han gritado todos. "No entendemos que haya políticos que defiendan el deslinde de Dénia", ha añadido Ros en su alocución. "Aceptar el deslinde es aceptar un cambio en el título de la propiedad y aceptar vivir por un determinado tiempo, ynosotros queremos vivir durante el tiempo que nos dé la gana", ha reiterado. Por ello, han reclamado la derogación de la Ley de Costas y la paralización de los deslindes, que además generan una pérdida de valor en las viviendas afectadas.
En la protesta ha participado el director general de Costas, Marc García Manzana, quien ha exigido que el Gobierno lleve a cabo las obras de regeneración del litoral de la Comunitat Valenciana. Desde el año 2025, solo se han hecho 10 obras. "Dinero sí que hay", ha reiterado. Después, ha reclamado que se paralicen todos los deslindes, que no se plantee ningún deslinde hasta que se realicen primero las obras del litoral. Y por último, ha solicitado cambiar la Ley de Costas de 1998. "Hay que intentar cambiar esa ley, que está secuestrada en el Congreso de los Diputados desde marzo de 2024y que permitiría proteger las viviendas afectadas que tengan valor etnológico", ha exclamado ante los manifestantes. García Manzana ha defendido la Ley de Costas valenciana, que permitirá proteger esas viviendas ahora afectadas. "Antes del verano tendremos esa ley y la Generalitat tendrá la competencia sobre Costas", ha afirmado. El responsable de Costas de la Generalitat ha recordado que el Consell recurrirá todos los deslindes que apruebe la Dirección General de Costas y por ello ha brindado todo el respaldo de la administración autonómica a los afectados.