ALICANTE. El sector de los congresos vuelve a estimular la llegada de visitantes a Alicante, en una experiencia compartida con Elche como la que tuvo lugar la semana pasada con el congreso de organizadores de congresos coordinado por Mice and Forum. Se trata del 41 congreso de la Federación de Asociaciones de Padres de los Colegios de Fomento de Centros de Enseñanza (Fepace) que prevé reunir a cerca de 1.200 participantes en las dos ciudades en dos jornadas distintas, a desarrollar entre este viernes y este sábado.
La cita congregará a más 1.200 padres y madres con hijos en edad escolar, así como a representantes de instituciones educativas y federaciones de padres de toda España, según fuentes de la organización, que en esta edición corre a cargo de los colegios Altozano y Aitana, bajo el título de "El poder transformador de la educación, una mirada hacia los padres". En esta línea, según las mismas fuentes, el objetivo del congreso es que padres y madres puedan hacer una reflexión sobre su proyecto personal y matrimonial, y el impacto que esto tiene en la educación de los hijos.
La cita se desarrollará en su jornada inaugural, este viernes día 4, en el Adda de Alicante, con la conferencia de apertura impartida por la doctora en Historia Contemporánea y Profesora de la Universidad de Valladolid, Gema Pérez Herrera. Además, tendrán lugar tres conferencias breves, bajo el paraguas ‘5 maneras de crecer’, a cargo del filósofo José Ramón Ayllón, la psicóloga Lucía Pérez y el periodista Luis Fontán del Junco. Ya en la jornada del sábado, se ha previsto el desarrollo de talleres tanto en las instalaciones del Colegio Altozano como en el Aitana de Elche, donde se cerrará el congreso con un concierto del Misteri d'Elx en la Basílica de Santa María y una cena de clausura en el Hort del Xocolater.
Más agenda
Lo cierto es que el congreso de Fepace no es el único evento concertado este mes en la ciudad. Este mismo miércoles estaba previsto el desarrollo de otro congreso educativo: el XIV Congreso Nacional de la Federación de Sindicatos Independientes. La cita debía reunir a unos 350 asistentes entre el Adda y el Hotel Melià. Además, a finales de mes, también está prevista la celebración de las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial, con cerca de 400 participantes en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos. Y habrá que esperar hasta el 10 de mayo para que vuelva a tener lugar un evento con un aforo similar: el Congreso Nacional de Farmacia Rural, también previsto en el Adda.
En cualquier caso, el próximo gran evento con una participación de más de 1.100 personas no llegará hasta el 28 de mayo. Se trata del congreso Opendir 2025, que -como suele ser habitual- se celebrará igualmente en el Adda. El testigo lo cogerá ya en junio (el día 26) el congreso Espnic (European Society of Paedriatic and Neonatal Intensive Care), en el que también se espera la participación de un millar de asistentes.