AlicantePlaza

se concentran en pikolinos, manufacturas newman o Magrit

Los sindicatos cifran en el 60% el seguimiento de la huelga del calzado en Elche y Elda; la patronal en un 5%

ELCHE (EFE). Los sindicatos UGT y CCOO cifran entre el 60 y 65% el seguimiento de la huelga del sector del calzado en la provincia de  Alicante, principalmente en Elche y Elda, mientras que la patronal cree que ha sido mínimo, incluso de menos del 5%.

La de Alicante es la principal provincia productora de calzado de España al acaparar el 70 por ciento de los zapatos fabricados en el país, en un  sector que cuenta con 1.074 empresas que emplean a unos 18.000 trabajadores al sur de la Comunitat Valenciana.

La jornada se ha  desarrollado sin incidentes significativos y con la presencia de algunos piquetes informativos, por ejemplo ante la sede de la patronal del calzado valenciano (Avecal) en el Parque Empresarial de Elche o ante la sede del Instituto Tecnológico del Calzado (Inescoop), en Elda. También se han concentrado en las empresas Pikolinos, Manufacturas Newman o Magrit.

El sindicalista de CCOO Daniel Richarte Herrera ha pedido a la patronal  que se vuelva a sentar en la mesa de negociación y que acepte que en un sector "ya precarizado" de por sí, no haya más pérdida de poder  adquisitivo.

De esta manera, exige a la patronal una revisión  salarial acorde a la inflación (IPC) y a mejorar las condiciones  laborales, sobre todo a poner fin "a las jornadas eternas" en un sector  "sin cambio generacional".

"El calzado está destinado a morir  porque qué joven va a querer dedicarse a este sector con el tipo de condiciones que tenemos", se ha preguntado en declaraciones a EFE TV,  antes de comentar que los empleados no entienden que fabriquen zapatos que se vendan por 500 euros y que ellos cobren 1.000 al mes.

María Dolores Gallego, de UGT, ha coincidido en la necesidad de que haya una subida salarial que no disminuya aún más el poder adquisitivo de los trabajadores y ha acusado a la patronal de "no mover sus posiciones" y  de únicamente aceptar un incremento de entre el 2 y 2,5 por ciento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo