AlicantePlaza

preocupación por el espacio que ocupan en sus edificios

Los hoteleros, ante el reto de instalar paneles solares en una ciudad vertical como Benidorm

  • Benidorm. Foto: RAFA MOLINA.

BENIDORM. Una ciudad vertical como Benidorm se presenta ante un reto: la instalación de paneles solares en un pequeño espacio para ello. Así lo explicaron los expertos congregados en Invattur para la jornada ‘Beneficios del autoconsumo fotovoltaico en el sector turístico’ organizada por la patronal hotelera Hosbec y la empresa Cubierta Solar, con la colaboración de Turisme, el IVACE e Invattur. 

El melón lo abrió el presidente de la patronal hotelera, Toni Mayor, durante la inauguración del acto ante unos 70 empresarios de la zona. El hotelero puso de ejemplo Turquía, donde dijo haber visto ciudades repletas de paneles solares que no se integraban dentro del paisaje y el urbanismo de las localidades. "Tienen que integrarse y las administraciones tienen que ayudar", dijo Mayor, quien aseguró que a día de hoy hay arquitectos que están tratando de dar soluciones a dicho reto.

A este respecto se pronunció Joaquín Mas, Jefe del Departamento de Planificación, Estudios y Energías Renovables IVACE. Mas recalcó la importancia de tener en cuenta el contorno de Benidorm, siendo una ciudad vertical, es decir, donde predominan los rascacielos. Eso implica unos condicionantes: "el escaso espacio en la cubierta", dijo el experto.

Mas dijo apostar por tener en cuenta la estética urbana. En lugares como Benidorm, aseguró que lo más probable es que se tenga que inclinar por otras opciones que serían más caras para el empresario. Explicó que en algunas ocasiones se tendría que instalar en el propio parking del hotel para aprovechar el espacio y optimizar los recursos: "Distorsionar la estética por la mayor eficiencia no es deseable", comentó.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo