ALICANTE. El Distrito Digital (DDCV) aún no ha echado a andar y el espacio ya se agota. Las necesidades de planificación han obligado a la Sociedad Proyectos Temáticos (SPTCV) a barajar nuevas alternativas para dar cabida a las empresas de base tecnológica vinculadas al proyecto que ultiman su aterrizaje en Alicante. Así, además del entorno de Ciudad de la Luz, la estación marítima del puerto, el entorno de Terra Mítica (donde la sociedad pública es dueña de una parcela que no sacó a subasta) en Benidorm y, en el futuro, el Campus Tecnológico de Elche, la empresa sigue buscando nuevas ubicaciones que añadir a su cartera.
Por este motivo, la empresa pública encargada de impulsar el DDCV acaba de encargar la redacción de un proyecto técnico para la urbanización y construcción de un nuevo edificio de oficinas en el muelle 5 del Puerto de Alicante, a espaldas del centro comercial Panoramis. Un proyecto que, de cristalizar, constituiría una nueva fase de implantación del Distrito en suelo portuario, donde cuenta con la subsede ya conocida de la Terminal Marítima de Cruceros (en el muelle 14).
De momento, la empresa que dirige Antonio Rodes solo ha encargado un informe para conocer las posibilidades de construir desde cero esta nueva sede, del que se encargará el despacho de arquitectos valenciano Amix. En función de lo que apunte dicho estudio, la empresa pública podría plantearse incluir ese edificio levantado 'desde cero' en su porfolio de posibles ubicaciones. El despacho de arquitectos se centrará en sugerir la distribución de las edificaciones, la solución arquitectónica propuesta para ello y las opciones de modular el espacio con construcciones efímeras, según el pliego.
Con este nuevo encargo se trataría de explorar posibilidades para crear una subsede adicional en un emplazamiento próximo con capacidad para acoger a 500 empleados de esas empresas. Para ello, se trabajaría sobre una explanada de 5.000 metros cuadrados de suelo, a espaldas del centro comercial Panoramis, con el propósito de duplicar el espacio con el que se cuenta en la terminal marítima. En principio, los trabajos de reforma y adecuación de la planta baja de ese edificio deberían quedar concluidos el próximo mes de febrero. A partir de entonces, se espera el aterrizaje de los primeros 250 trabajadores de la multinacional Accenture.