ALICANTE. Los negocios de la provincia de Alicante apuestan por confiar en el crecimiento del tejido empresarial de la provincia este año. Lo hacen, eso sí con prudencia y a pesar de "las incertidumbres políticas que lastran la economía". Pero, al fin y al cabo, y en general, se mejoran perspectivas de crecimiento y de ingresos en el próximo trimestre y también en el año. Es un resumen de los resultados del Observatorio de la Expectativa Empresarial de Alicante (OEXA), que elaboran el Observatorio Económico de Alicante y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), y que publica en exclusiva Alicante Plaza. En este caso, se corresponden al último semestre del año 2023.
En este momento, las diversas incertidumbres -provocadas por conflictos como el del Mar Rojo que puede afectar a importaciones de componentes y a exportaciones, o la caída del consumo- suponen uno de los principales frenos económicos al crecimiento y atracción de inversiones. También lo es la preocupación por una recesión en 2024. Así lo apuntan los autores del estudio, José Antonio Trigueros y Juan J. Bolufer, y del presidente de Uepal, César Quintanilla. Y es que, tal y como apuntan desde las conclusiones de este observatorio, "muchos de los indicadores adelantados indican una reducción de las principales magnitudes, y dependiendo de su evolución tendremos estancamiento, estanflación, o recesión". Así, el marco económico general lleva, en los últimos cinco años, en contracción del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita. Además, señalan desde el observatorio, esta circunstancia va unida a "un enorme crecimiento de la deuda y un incremento de la presión fiscal".