ELCHE. Desde este mes de enero está en consulta pública el documento de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para incluir en el catálogo de protecciones los Baños Árabes de la Vila Murada, es decir, los del Mercado Central, y los refugios 3B y 3C de la Guerra Civil, también del mercado. En el proceso, el colectivo Margalló, que está dentro de la plataforma Salvem el Mercat, ha recordado que los baños, que datan del siglo XI, aún tienen una parte pendiente por excavar: la leñera. Es por esto que el colectivo pide que se aclare si se va a realizar dicha cata, ya que procedería proteger todo el conjunto, consideran.
¿Qué queda por excavar?
Es por esto que en el escrito remitido se solicita aclaración a si el proceso de declaración de Bien de Relevancia Local (BRL) se hace sobre los bienes exhumados o sobre la totalidad del edificio a declarar. En la documentación presentada para la modificación del Plan General y la inclusión de las fichas de sendos elementos se hace referencia a los baños árabes exhumados, "sin embargo, quedó constancia en los informes de las diversas excavaciones arqueológicas realizadas, que quedaban estancias de los baños pendientes de excavar y sacar a la luz. Dichas estancias, al menos las conocidas (la leñera) forman parte de lo que en su día fueron los baños árabes, quedando en consecuencia incompleto el edificio que ahora se pretende proteger", defienden.
Apuntan que tampoco ha sido excavada ni debidamente reseñada la zona de la caldera —que debe incluir el horno, la caldera y la leñera—, pero también parte de la sala caliente y de la sala templada, parte de los muros perimetrales, en especial los orientados al N, al E y al S, parte del vestíbulo y la entrada. "En consecuencia la excavación arqueológica está inconclusa, afectando de forma directa a un bien cuyos restos podrían ser exhumados totalmente". Por ello el colectivo propone que la declaración BRL las incluya, "en especial la caldera y la entrada, partes fundamentales del edificio".