AlicantePlaza

PRIMERAS DECLARACIONES EN EL JUICIO

Los acusados del amaño del PGOU de 'Brugal': cuatro 'inocentes', un filántropo... y un culpable

  • Los acusados en el juicio sobre el amaño del PGOU de Brugal, en la primera sesión de declaraciones. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La reanudación del juicio sobre el supuesto amaño del Plan General (PGOU) de Alicante, investigado en el caso Brugal, permitió volver a vislumbrar cuáles son las estrategias del conjunto de los acusados, casi orquestadas al unísono en torno a la figura del promotor Enrique Ortiz. Después de que su defensa pilotase la impugnación de las escuchas telefónicas y de prácticamente toda la instrucción, en las primeras sesiones del proceso, entre junio y julio, este miércoles también fue la declaración del conocido empresario la que marcó el camino al resto. O casi.

Él vino a sostener su inocencia con profusión de detalles sobre las decisiones empresariales que había adoptado durante los años de los hechos investigados, entre 2007 y 2010. Así, negó haber recibido información privilegiada sobre el futuro planeamiento urbanístico de la ciudad durante su fase de redacción por parte de los dos exalcaldes del PP también enjuiciados: Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo. E, igualmente, también rechazó haber realizado regalos o entregas de dinero en metálico a cambio de esos supuestos datos reservados. O lo que es lo mismo: en todas sus respuestas descartó que en los años en los que se estaba redactando el planeamiento de la ciudad hubiese ejercido como corruptor de nadie. Y sin corruptor no puede haber corrompidos. Ni tampoco delito. Así que si él conseguía demostrar su inocencia ante el tribunal, el resto de los acusados tenían el trabajo hecho.

De este modo, en sus cerca de dos horas de declaración, Ortiz señaló que solo había invertido en suelos del término municipal a partir de la información que era pública desde el momento en el que se conoció el documento de avance del Plan General, en el año 2002. "A mí nadie me ha apañado nada", respondió, a preguntas del fiscal Anticorrupción sobre alguna de las conversaciones captadas por la Policía en referencia al sector del APA-9, en Vistahermosa, o sobre el proyecto para remodelar el estadio José Rico Pérez. Es más, sostuvo que parte de las propuestas que él llegó a plantear ante el Ayuntamiento acabaron siendo rechazadas. Entre ellas, enumeró ese proyecto de reforma del estadio: "Se lo cargaron con un informe técnico", dijo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo