ELCHE. La tortuga laúd es una especie en peligro de extinción. Tomando como inspiración este animal marino y la necesidad de despertar y actuar con conciencia medioambiental nació a finales de 2019 la firma Laüd Recycled. Se trata de un proyecto de calzado desarrollado bajo el lema "filosofía de diseño y tendencia a través de la sostenibilidad", con el objetivo de acercar más la moda sostenible a la sociedad.
Cuatro profesionales están detrás del proyecto. Oneida Román es fundadora de la empresa, Irene Brotons es diseñadora, Patricia Muñoz es directora de arte e Inma Peñate es consultora de calzado sostenible. Esta empresa incipiente surgió de la escuela Ecommaster, en Elche, para fabricar sus productos. Para ello, llevan a cabo un proceso de selección de materiales que pueden venir de residuos en las playas o el océano a través de barcos pesqueros, o de otros restos industriales u orgánicos. "A pesar de la dura situación que están viviendo las empresas, la escuela está dando a luz nuevos proyectos", explicaban desde Ecommaster.
Esta joven marca se define como un proyecto de slow fashion que trata de concienciar sobre el gran impacto que tiene la industria textil en el planeta. Por este motivo, usan materiales veganos y reciclados de plástico o de restos industriales y, además, trabajan con fábricas en España que trabajan de forma ética. Si el proyecto nació en septiembre de 2019, se ha consolidado en 2021.
"Durante los 16 meses que ha durado el proceso de creación y fabricación de nuestras zapatillas sostenibles hemos testeado diferentes materiales reciclados que cumpliesen con la calidad que buscábamos. Además, se hicieron pruebas de calce que nos ayudaron a descartar unos materiales y apostar por otros que ofreciesen más confort", aseguran desde la compañía. Por ejemplo, su primera colección cápsula tiene materiales fabricados a través del reciclaje de botellas de plástico que combinan con una suela de EVA reciclada y café. En la suela de estilo sierra, de hecho, se aprecian las motas de café que han incluido para disminuir el porcentaje de goma utilizado.