MURCIA. Con muchas incógnitas aún por dilucidar, el proceso judicial por la tragedia de Atalayas ya empieza a tomar forma. Las penas podrían llegar a los 9 años de prisión para los responsables si el procedimiento, como parece termina instruyéndose por la vía penal. El primer paso ya se ha dado y el juzgado de Instrucción número 3 de Murcia asume las diligencias abiertas por 13 delitos de homicidio imprudente por las 13 muertes de las discotecas Teatre y Fonda Milagros.
"Aumentando las penas en grado, en función de la extrema gravedad y añadiendo otro aspecto, que es que afecte a un número importante de personas, se puede llegar incluso hasta los 9 años de prisión", asegura el Fiscal Superior de Justicia de la Región, José Luis Díaz Manzanera, en declaraciones a Onda Regional.
La jueza será la que dirija la investigación para el esclarecimiento de los hechos y depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales. Así lo informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ).
Las primeras diligencias fueron practicadas por el juzgado de Instrucción número 7, en funciones de guardia, cuya comisión judicial desplazada procedió al levantamiento de los 13 cadáveres recuperados por los miembros del Cuerpo de Bomberos de Murcia de las instalaciones afectadas por el fuego, el mismo domingo.
Actualmente, "se está a la espera de que se completen las labores de identificación, una vez concluida la autopsia por los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, con el fin de informar al juzgado sobre las causas y circunstancias de las muertes", añaden las mismas fuentes judiciales.
El juzgado de Instrucción número 3 mantiene el secreto de sumario decretado de las diligencias abiertas para el esclarecimiento del siniestro. Y está a la espera de recibir la autopsia preliminar, una vez plenamente identificados los 13 fallecidos, para hacer su entrega a las familias y librar las licencias de enterramiento.