VALÈNCIA (EFE). Las repercusiones jurídicas, laborales y sociales de la Salud mental y la inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario serán analizadas por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana (ADSCV) en su séptimo congreso, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en València.
Así lo ha confirmado este martes el presidente de la ADSCV, Carlos Fornes, quien ha subrayado que los encuentros que desde hace seis años organiza la entidad tiene como objetivo analizar los aspectos más destacados de la actualidad sanitaria con expertos en cada materia, agentes de distintos ámbitos socio-sanitarios, y representantes institucionales, académicos y profesionales.
Los dos temas principales del programa del congreso de este año serán el reto de la IA en la Sanidad y los problemas de la Salud Mental, en general, y las repercusiones concretas que tiene en el ámbito sanitario.
Carlos Fornes ha explicado que, entre otros temas sectoriales, la ADSCV ha decidido poner el foco en el estudio de estas dos cuestiones por consejo de la gran mayoría de corporaciones, colegios profesionales e instituciones consultadas en las últimas semanas.
Ha recordado que en el último congreso de la ADSCV ya se incorporó una mesa de debate sobre la irrupción de la IA en la Sanidad, por la urgente necesidad de una regulación específica para el ámbito sanitario que, además de garantizar la apuesta por la Innovación, garantice la Protección de los Derechos legales de pacientes y profesionales.
Respecto al análisis de los actuales problemas de Salud Mental en la sociedad en general, y en el ámbito sanitario en particular, ha destacado el aumento del 247 % de las bajas por salud mental de profesionales de la Medicina en España en 2023 (según Mutual Médica).
También ha recordado el último informe de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, que demuestra que uno de cada cuatro médicos atendidos en el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), padecía trastornos del estado del ánimo, entre ellos, la depresión.
Para Fornes, es "muy grave" que el 25 % de los médicos puedan presentar algún problema de Salud Mental como consecuencia de la delicada naturaleza de su trabajo, el estrés que genera y la presión asistencial que soportan, por lo que cualquier Plan de Salud Mental debería destinar recursos para cuidar a quienes nos cuidan.
La ADSCV recuerda que la doctora Isabel Moya, coordinadora nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y vicepresidenta primera de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC), ya advirtió sobre la depresión: "Es una enfermedad muy grave que muchas veces está infradiagnosticada, y que en nuestro sector, conlleva además el autoestigma de los propios médicos cuando enferman y necesitan pedir ayuda”.
AlicantePlaza
La Salud Mental y la IA, ejes del séptimo Congreso de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Salud Mental y la IA, ejes del séptimo Congreso de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies