AlicantePlaza

por 39.000 euros a la firma Peñín arquitectos

La UMH adjudica la asistencia técnica para el plan de reforma del Noria II en Orihuela Desamparados

  • Campus de Desamparados de la UMH en Orihuela. Foto: AP

ORIHUELA. La Universidad Miguel Hernández (UMH) quiere dar velocidad a las grandes obras en los edificios del campus de Desamparados, en Orihuela. Si a mediados de noviembre se conocía que la firma Promed Consulting es la empresa mejor puntuada, de las dos presentadas a concurso, para las obras de reparación de patologías en el edificio Oriol, ahora se ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución y de la dirección de obra para la reforma del edificio Noria II, también en Desamparados. Una labor que ha ido a parar a la firma Peñín Arquitectos y que se ha adjudicado por 39.000 euros -frente a los 45.000 euros del precio de licitación- y que, presumiblemente, durará dos meses y tres semanas, ya que rebajó en cinco semanas el plazo inicial de cuatro meses. 

A este concurso, licitado en mayo de 2019, se presentaron un total de seis compañías, del que fueron excluidas dos del proceso. Tras la evaluación de la Mesa de Contratación en septiembre, la propuesta con mejor valoración en oferta técnica y económica fue la de Peñín Arquitectos, que recibió 98 puntos. En octubre se aprobó la propuesta de la Mesa para contratar los servicios de esta compañía y a principios de diciembre se adjudicaron las labores. 

El estudio de arquitectura tiene en su haber el proyecto para el Aula Magna y para la Biblioteca y Centro de Documentación de la Escuela Politécnica Superior de Gandía, así como la Biblioteca de Vila-real, en Castellón. También tiene experiencia en crear residenciales, rehabilitaciones y reformas, equipamientos y labores de planteamiento urbano en más de 50 años de experiencia. 

En mayo de este año se sacó a licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra para reformar el edificio Noria II en el campus de Desamparados, en Orihuela. Será una obra para reformar la instalación desde dentro. El precio de la redacción del plan se licitó por 45.000 euros - y se ha adjudicado por 39.000 euros- y se calculan 550.000 euros para la obra completa. La reforma afectará a la planta baja y a la primera, donde se quieren ubicar diferentes actividades de la EPSO, como nuevas salas de catas, el museo didáctico de la ciencia y museo etnográfico. Y es que, a finales de la década de 1990 se construyeron el edificio Limoneros para laboratorios húmedos y el edificio Oriol como sede del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Desde entonces, Noria II quedó desocupado y alberga solamente, en la planta baja, una sala de catas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo