AlicantePlaza

último objetivo del mandato tras aprobar un nuevo presupuesto

La próxima carambola del PP: un pleno antes del 26-M para lanzar las obras pactadas por 50 millones

  • El alcalde, el 'popular' Luis Barcala, en el pleno de aprobación del presupuesto de 2019.

ALICANTE. La aprobación del nuevo presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2019 no permite dar por agotado el mandato actual. Aunque lo cierto es que la consecución de ese logro era el reto final que aspiraba alcanzar el Gobierno del PP, todo parece indicar que todavía queda partida por delante antes de que se celebren las municipales del 26 de mayo para que se produzca una última jugada: la celebración de otro pleno en el que poder impulsar la contratación de las llamadas inversiones sostenibles con el remanente (dinero no gastado) del presupuesto de 2018. 

Fuentes municipales confirmaron que los técnicos de la Concejalía de Hacienda trabajan ahora en la liquidación de ese ejercicio para concretar cuál es la cifra definitiva disponible. En principio, se da por seguro que se superarán los 35 millones. Es decir, solo 15 menos de lo previsto en el bloque de proyectos comprometidos a través de la declaración institucional que también se aprobó en el pleno de presupuestos de este lunes, con el apoyo de Guanyar y de los ediles no adscritos (Fernando Sepulcre y Nerea Belmonte). Es probable que no todos esos proyectos encajen en los parámetros establecidos para ese tipo de inversiones (se establecen ciertos límites, como que las obras a ejecutar no generen nuevos gastos a futuro). Sin embargo, el PP, a través de esa declaración institucional, ya contempla la alternativa de solicitar un nuevo préstamo bancario (ya solicitó uno por 8 millones el pasado diciembre) para financiar aquellas que queden fuera de ese concepto.

Ese próximo pleno para lanzar dichas inversiones podría celebrarse a mediados de abril. Para entonces, se prevé que el presupuesto haya quedado aprobado de manera definitiva, tras un periodo de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones y su consiguiente resolución. En el debate plenario de este lunes, ya se expuso que Guanyar y las secciones sindicales de CCOO y del SEP presentarán reclamaciones para que se incorporen las enmiendas o sugerencias que hasta ahora han sido rechazadas de manera sistemática. Es lo que podría volver a pasar nuevamente. Pero, al menos el SEP (sindicato mayoritario en el Ayuntamiento), incluso anunció su intención de iniciar "el correspondiente recurso legal": es decir, un contencioso-administrativo.        

Sea como fuere, ese escenario tampoco bloquearía la convocatoria de ese futuro pleno. Con recurso o no, el gabinete que coordina el popular Luis Barcala seguirá teniendo a su alcance la posibilidad de usar otro as guardado en la manga para poder rentabilizar ante el electorado su atípico gobierno de sólo un año de duración. Desde que Barcala tomase el relevo del socialista Gabriel Echávarri, el pasado abril, el grupo de 8 concejales del PP ha superado la dificultad de gobernar en minoría para sacar partido a casi todas las oportunidades que tenía sobre la mesa cuando accedió al poder. Gran parte de ellas, producto de la herencia de los tres años precedentes, bajo el mandato del tripartito (PSOE, Guanyar y Compromís) o del PSOE en solitario. Otras son nuevas, como la reforma de las ordenanzas del IBI, IAE, IVTM y el ICIO con rebajas e incentivos para empresas. Y todas han sido encadenadas, necesitadas las unas de las otras.

Guanyar y las secciones sindicales presentarán alegaciones, pero eso no evita que pueda iniciarse la contratación de las sostenibles

Así lo subrayó el propio Barcala al término de la sesión extraordinaria de este lunes, al declarar su "satisfacción por la aprobación de unas cuentas que han contado con todos". Según subrayó, el presupuesto "cierra un plan de gobierno iniciado por el PP con la cancelación del plan de ajuste, seguido por la decisión de bajar los tributos municipales y culminado con lo que probablemente son los mejores presupuestos de la historia de la ciudad de Alicante", enfatizó. O lo que es lo mismo, que el PP tenía el balón en posición de remate y se habría obstinado en golpearlo para concluir la jugada.

Así, según fuentes del PP, en estos dos próximos meses antes de la cita electoral, comenzarán a verse los resultados de las primeras obras impulsadas desde su llegada a la Alcaldía. No podrá inaugurarlas por las restricciones lógicas habituales establecidas en la antesala de toda cita con las urnas, pero quedarán a la vista de los ciudadanos. Y, además, llega a ese momento con un presupuesto en el que se incluye un primer paquete de inversiones por casi 17 millones con la posibilidad de iniciar el proceso de contratación para otro segundo por otros 50. Al menos, de aquellas que ya están redactadas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo