AlicantePlaza

debate político en el pleno de enero

La precampaña en Alicante: disputa por los planes sociales y silencio sobre las cuentas y la ZBE

  • Los ediles del pleno de la corporación de Alicante.

ALICANTE. Era previsible y ha sucedido. La precampaña electoral ha impregnado este jueves el desarrollo del pleno ordinario de enero en el Ayuntamiento de Alicante -el primero en celebrarse en el año en el que la ciudadanía está llamada a las urnas para elegir nuevo alcalde-, en el que el intercambio de discursos de contenido político se han reproducido con especial intensidad en el debate de todas las iniciativas. Los seis partidos representados en la corporación, PP, Cs, PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox, han tratado de escenificar sus distintas posiciones y planteamientos en cuestiones como el desarrollo de actuaciones de asistencia social a la ciudadanía, la cobertura de servicios, el traslado del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) a Valencia, la nueva situación del trasvase Tajo-Segura, la planificación económica de las iniciativas municipales que debe plasmarse en el presupuesto o la instauración del nuevo sistema de movilidad y de reducción de emisiones contaminantes amparado por la Ley de Transición Ecológica mediante la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). 

Eso sí, en esta ocasión, con la intervención de dos elementos hasta cierto punto novedosos, o que se habrían acentuado respecto a otros debates plenarios desarrollados a lo largo del mandato actual. Primero, el silencio del equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), respecto a las preguntas formuladas por los cuatro grupos de la oposición (PSOE, Unides Podem EU y Compromís) en relación al retraso de los presupuestos municipales -ahora pendiente del informe de resolución de las enmiendas presentadas- y sobre las condiciones de implantación de la ya citada ZBE. Los populares han emplazado a ofrecer una contestación respecto a esas preguntas en un próximo pleno o en un acto público de presentación respecto a las condiciones de esa ZBE. 

Y, el segundo factor que podría considerarse inédito habría sido el desmarque de Vox respecto a las posiciones mantenidas por el bipartito, especialmente respecto al proyecto de ZBE, que los ediles del partido de Santiago Abascal insisten en rechazar y que han tomado como bandera en su estrategia de diferenciación ideológica respecto al PP. Todo pese a que los dos representantes de Vox han seguido posicionándose en la mayor parte de las votaciones junto a los ediles del bipartito para tumbar las iniciativas defendidas por los tres partidos del eje progresista. Solo la propuesta de Compromís por la que se solicita el reconocimiento del Hércules CF como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial se ha salvado de la quema. 

Además, el tono prelectoral se ha percibido especialmente en todas las alusiones críticas a la gestión de la Generalitat, en las que los dos partidos aliados al frente del Ayuntamiento, PP y Cs, han recriminado a PSOE, Unides Podem EU y Compromís la defensa de la actuación de sus compañeros de partido en lo que han calificado como un intento de "blanquear" la actuación del Botànic. Y, por si fuera poco, especialmente el PP, no ha escatimado en lanzar referencias sobre las informaciones en las que se apunta la existencia de anotaciones supuestamente referidas al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la documentación investigada en el marco del 'caso Azud': una instrucción con cerca de medio centenar de imputados en el que se investiga la supuesta financiación ilegal del PP que también ha acabado implicando a exdirigentes del PSPV-PSOE. 

Por partes. En primer lugar, al margen de la ratificación del acuerdo de blindaje de la Plaza de Toros para regular la ordenación urbanística de su entorno, en el transcurso de la sesión se ha puesto de manifiesto que no habrá comisión sobre el desarrollo del Plan de Inclusión Social y Derechos Sociales. El equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ha desestimado en el pleno de este jueves, con el respaldo de los dos ediles de Vox, la propuesta presentada por el grupo municipal de Unides Podem EU por la que se planteaba la creación de dicho órgano de representación política para abordar dicho plan, ya que, según el edil de Coordinación de Proyectos, Toño Peral, ya se está trabajando en la puesta en marcha de esa planificación. Es más, ha señalado que ese Plan de Inclusión Social ha quedado aprobado este mandato gracias a la labor del equipo de gobierno y ha considerado que "no van a necesitar ustedes una nueva comisión porque ya existe una al respecto y los elementos de gobernanza adecuados tanto en el plan Edusi como en el plan de barrios de la Zona Norte, así como en la Agenda Urbana", ha incidido.

En esos foros, según ha dicho Peral, se trabajará ese plan con las aportaciones que puedan presentarse, sin necesidad de "duplicar". Además, ha incidido en que, en este momento, esa comisión no tendría sentido "puesto que esa comisión decaería" en cuanto se produjese la toma de posesión de la nueva corporación. Así, ha tachado la propuesta de Unides Podem EU de electoralista.

Con todo, su argumentación no ha evitado que los tres grupos que ejercen funciones de oposición por parte del eje progresista hayan expresado sus críticas respecto a la puesta en marcha del Plan de Inclusión, en una batería de intervenciones en las que se han colado otros argumentos de tinte político relacionadas con la prestación de servicios sociales -ante la proximidad de la campaña electoral- en los que también se han incluido referencias al desarrollo de obras de remodelación urbanística en todo el casco urbano o la implantación de la ZBE.

En esta línea, el portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, ha iniciado su intervención reprochando la falta de gestión por parte del bipartito y ha aludido a la ejecución simultánea de múltiples obras que no se ejecutan en plazo. Después, ha señalado que no se ha puesto en marcha ningún centro social ni de ninguna de las actuaciones contempladas en el Plan de Inclusión, por lo que ha justificado la necesidad de crear una comisión al respecto. El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha introducido en el debate su rechazo a la implantación de la ZBE, y, después, ha considerado que la comisión propuesta no resulta necesaria. Además, ha aprovechado para introducir la referencia a la ordenanza aprobada en el Ayuntamiento de Orihuela, presidido por una alcaldesa del PSOE (Carolina Gracia) que, a su juicio resultaría similar a la ordenanza de convivencia cívica de Alicante, según ha defendido. 

Su homólogo de Compromís, Natxo Bellido, ha incidido en los reproches al equipo de gobierno sobre el retraso en el desarrollo del Plan de Inclusión que se gestó durante la etapa de Compromís en el equipo de gobierno y ha recriminado al equipo de gobierno que no haya iniciado ningún centro social ni ninguna vivienda social ha construido durante este mandato. Y la edil del PSOE, Lola Vílchez, ha expresado su apoyo a la iniciativa al considerar que no se ha avanzado en su desarrollo, tras recordar que la propuesta aprobada en este mandato es "un corta-pega" respecto a la aprobada el pasado mandato. Además, ha defendido que la nueva comisión propuesta podría tener un funcionamiento paralelo y complementario a las ya existentes.

Por último, en la réplica, Peral ha recriminado que a los partidos del eje progresista "no se les quedaba paralizada ninguna obra porque no iniciaron ninguna". Además, ha insistido en que es el equipo de gobierno el que ha puesto en marcha iniciativas como el Plan de Inclusión Social o la segunda fase del Plan de la Zona Norte "en el que se prevén inversiones por valor de 100 millones", como ya ha manifestado en otras intervenciones previas en sesiones plenarias anteriores.

De este modo, en último término, en el turno de votación, la propuesta ha quedado desestimada con la suma de los votos de los representantes de PP y Cs y Vox, frente a los votos favorables de PSOE, Unides Podem EU y Compromís: 15 votos (ante la ausencia del edil de Deportes de Cs, José Luis Berenguer), frente a 13.

CEE El Somni

En el turno de ruegos y preguntas, la edil de Educación, Julia Llopis, ha respondido a la pregunta formulada por la edil de Unides Podem EU, Vanessa Romero, sobre el retraso en la prestación del servicio de limpieza en las nuevas instalaciones del CEE El Somni, para asegurar que hasta la dirección territorial de la Conselleria de Educación había remitido una comunicación solicitando disculpas por no haber comunicado con antelación suficiente el traslado del centro a las nuevas dependencias situadas en el municipio de Sant Joan. 

El edil de Fiestas, Manuel Jiménez, también ha respondido a la pregunta formulada por el socialista Manuel Marín sobre los problemas de sonido registrados durante las campanadas de Fin de Año para señalar que "ya solicitamos disculpas en su momento" al incidir en que "todo fue consecuencia de un error técnico" en la medida en que se consideró que no resultaba necesario activar el sistema de sonorización, a la vista de que durante las campanadas del mediodía, se escuchó su sonido sin necesidad de activarlas y el técnico responsable consideró que no procedía activarlo durante la noche, sin tener constancia de que el sonido del reloj se reduce en horario nocturno de manera automática para evitar molestias a los vecinos.

Gratuidad en el bus para jóvenes

El edil de Transportes, Manuel Villar, también ha contestado a la edil Romero sobre la adhesión del Ayuntamiento al plan de la Generalitat sobre la gratuidad del autobús para los menores de 30 años, como ya han reclamado cerca de una treintena de asociaciones vecinales, para insistir en que el equipo de gobierno es partidario de bonificar el transporte del conjunto de la ciudadanía, con su participación en el programa de descuento del 50% puesto en marcha por el Gobierno central. Además, ha reprochado a Unides Podem EU que no cuestione sobre la aplicación de esa gratuidad en las líneas interurbanas de autobús, a cargo de la empresa La Alcoyana que son competencia de la Generalitat. 

En paralelo, los trabajadores de La Alcoyana han protagonizado una concentración a las puertas del Ayuntamiento en paralelo a la celebración del pleno para exigir mejoras en su convenio laboral, en la campaña reivindicativa puesta en marcha desde el pasado verano, con paros en el servicio nocturno. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo