AlicantePlaza

análisisAP - ha reducido el desempleo un 30% en cinco años

La paradoja de Elda: concluye el 2019 con menos paro, pese a los cierres de industrias de calzado

  • El polígono Campo Alto de Elda. Foto PEPE OLIVARES

ELDA. Paradojas económica. La ciudad de Elda cierra el año 2019 con la cifra de parados más baja desde junio de 2008.  El ayuntamiento de la capital del Medio Vinalopó ha publicado este lunes los últimos facilitados por Labora/Servef, que revelan que en Elda hay 5.333 personas desempleadas, 140 menos que en el mismo mes de 2018. Esta cifra se sitúa en niveles similares e incluso inferiores a los que se registraban antes del inicio de la crisis a mediados de 2008 y supone encadenar siete ejercicios con una progresiva caída del desempleo. El dato de 2019 es, cuando menos, curioso porque en este ejercicio Elda ha protagonizado sonados cierres de empresas auxiliares o el concurso de acreedores de Paco Herrero. Hay varias tesis sobre curioso contraste de cifras: por un parte, Elda vive el repunte de una nueva industria, protagonizada por emprendedores; hay empresas que cierran, pero que abren al poco con una nomenclatura diferente o en forma de cooperativa de trabajadores, y los planes de empleo público. 

Pese a ello, según la cifras aportadas por el consistorio, en los últimos cinco años el descenso del desempleo en Elda ha sido constante, pasando de los 7.707 parados de diciembre de 2014 a los 5.333 de diciembre de 2019, lo que supone una reducción del 30%.

Aunque 2019 comenzó con un ligero repunte del paro, éste ha bajado especialmente en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en los que se ha registrado un evidente repunte económico, especialmente en el sector industrial. Las oficinas de Labora/Servef registran 375 parados menos que en agosto.

Al descenso del paro encadenado durante estos cuatro meses, hay que añadir otros datos que confirman una paulatina recuperación de la actividad económica en la ciudad de Elda, según el ayuntamiento. El número de afiliados a la Seguridad Social en Elda es de 14.843 trabajadores, una cifra ligeramente inferior a la del mes de noviembre de 2018, pero que se ha alcanzado después de encadenar tres aumentos en septiembre (+535 personas), octubre (+591 personas) y noviembre (+562 personas).

Más población

El descenso del empleo y el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social en Elda coincide, además, con el incremento de la población durante el año 2019, situándose el número de habitantes en 52.618, 214 más que en 2018.  A estos datos positivos de bajada del paro, aumento de la afiliación a la Seguridad Social e incremento poblacional, hay que sumar los relativos a la producción industrial, en concreto al sector del calzado y de la marroquinería. Los datos del INE relativos al tercer trimestre de 2019, último periodo del que ha facilitado información, indican un incremento de la producción del 8,6% en el conjunto de la Comunitat, aunque prácticamente toda la industria valenciana del calzado se concentra en la comarca del Vinalopó.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo