AlicantePlaza

recursos tecnológicos incorporados en la nueva prestación

La nueva contrata de transporte de Alicante suma wifi y pantallas para informar sobre los trasbordos

  • El alcalde, Luis Barcala; el edil de Transportes, Manuel Villar, el CEO de Vectalia, Antonio Arias, y el director de MIA, Juan Antonio Martí, en la presentación de uno de los nuevos autobuses sin emisiones en fase de pruebas en Alicante.

ALICANTE. La nueva contrata del servicio de transporte público urbano en autobús de Alicante, a cargo de la UTE MIA (Movilidad Inteligente de Alicante) que forman Vectalia, Subús y Masatusa, no solo incorpora la creación de nuevas líneas y el aumento de frecuencias en parte de las preexistentes con la pretensión de mejorar la prestación y multiplicar el número de usuarios. Al margen de ello, prevé un refuerzo del componente tecnológico del servicio con el fin de facilitar mayores comodidades a los viajeros y proporcionar información en tiempo real sobre su funcionamiento. 

Así, entre otras novedades, el objetivo de UTE MIA es introducir en todos los autobuses de la flota un dispositivo de conexión wifi que permita que todos los usuarios puedan tener acceso a internet de forma gratuita en el transcurso de su viaje. Y, además, también se dotará a los vehículos de pantallas informativas en las que se detallará la aproximación a cada parada, así como información sobre la posibilidad de realizar trasbordo con otras líneas que también tenga paso en esas mismas paradas. 

En suma, el objetivo es procurar que la red de autobuses proporcione un servicio similar al que se presta en las redes de metro y tranvía, en las que todo usuario puede conocer a bordo, a través de pantallas luminosas y de mensajes de megafonía, los enlaces y conexiones con otras líneas en las estaciones o apeaderos en los que existen correspondencias. Con ello, se prevé fomentar los desplazamientos en transporte público en detrimento del vehículo particular al acercar al usuario la posibilidad de prolongar su viaje en otras líneas que lo aproximen hasta su destino definitivo.

En esa labor, ya se cuenta con la experiencia de los paneles informativos instalados en las marquesinas de las paradas en las que se detalla el tiempo de espera estimado para la llegada del autobús de cada línea, a partir del sistema de geolocalización que procura el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de la red.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo