ELCHE. Hace varias semanas el equipo de gobierno informaba de que han enviado a la conselleria de Cultura su propuesta de cuatro técnicos del Ayuntamiento y gerente (otro técnico municipal, un cargo no remunerado, y que es quien firma los informes) para formar la comisión técnica, la que se encarga de emitir informes sobre las licencias de obra, entre otras cuestiones, para la Junta Rectora, que es el órgano ejecutivo que las aprueba. Sin embargo, precisamente la Junta tampoco se ha constituido aún, si bien el alcalde Pablo Ruz avanzó que para no demorar más los tiempos se renovarían los integrantes tanto de la Junta como del Patronato del anterior equipo de gobierno.
El asunto es que no constituir o formalizar la nueva Junta Rectora bloquea no solo la comisión técnica que tiene que aprobar, también el Plan Especial del Palmeral, al que también debe dar el visto bueno y que a priori ha de estar aprobado antes de que finalice este año. El Plan Especial es uno de los documentos sectoriales que se integran en el Plan Director, que es el conjunto de este y otras herramientas como el Plan de Usos, o el de investigación y palmeras datileras, entre otros. Aunque el Especial es el más importante y el que más urge.
En este sentido, el Ayuntamiento ya presentó en marzo su borrador del Plan Especial del Palmeral ante Cultura, pero este aún no se ha contestado. Se trata de un documento de protección, el más importante de los que forman el Plan Director, y que condiciona el urbanismo y su desarrollo; una cuestión fundamental en Elche debido al impacto que ha generado este en el palmeral durante las últimas décadas y la necesidad de ordenación para presente y futuro. Una vez Cultura responda, después de que las elecciones hayan cogido de por medio a tantos procedimientos, el mismo se tendrá que revisar para su aprobación definitiva y que pueda aterrizar en el día a día de la gestión del palmeral. Colectivos conservacionistas llevan esperando desde 2021, cuando se aprobó la Ley de Protección y Promoción del Palmeral, que la misma pueda tener una aplicación práctica y efectiva. Para ello son necesarios estos planes sectoriales.