AlicantePlaza

solo la redacción del proyecto llevará un año

Así será la esperada nueva depuradora de Elche: 50 millones de euros y un parque solar de 2,5 GWh

  • Render orientativo del proyecto

ELCHE. Tras años de reivindicaciones por parte de los vecinos y quejas por los malos olores, la Conselleria de Transición Ecológica ha aprobado el trámite para que la depuradora de Algorós se reforme de manera integral. Hasta antes de la pandemia y la reestructuración de la Entidad Pública de Saneamiento y Aguas Residuales (Epsar), el equipo de gobierno había visitado distintas plantas con el objetivo no de reformar, sino de que la entidad financiara una nueva planta. Finalmente, se reformará la actual, con un coste de más de 50 millones de euros y un gran parque solar.

Varios años de proceso

Los pasos a seguir ahora son la licitación de la redacción del proyecto, por un valor de 360.000 euros, con plazo de presentación de ofertas hasta final de año. Tras la adjudicación, el plazo de entrega del proyecto será de un año entero, dada la envergadura y complejidad de la actuación, así como su coste, superior a los 50 millones de euros. Como todos los procesos administrativos, después se tendrá que licitar el proyecto de ejecución, por lo que habrá que esperar varios años a que se materialice una ambiciosa reforma integral que empiece ahora su recorrido administrativo. Una vez construida, tendrá una vida útil de al menos 40 años. 

Malos olores, infraestructura antigua y rendimiento insuficiente

Además del problema más molesto para la zona, el de los olores por el tratamiento existente y que muchas ocasiones llega al casco urbano en barrios como El Pla, es que las instalaciones tienen una vida de más de cuarenta años, presentando algunas patologías estructurales importantes. Asimismo, la autorización de vertido otorgada por el Órgano de cuenca establece unos umbrales en cuanto a nutrientes difícilmente alcanzables con las instalaciones de tratamiento actuales. Por último, la capacidad del tratamiento terciario es muy insuficiente según el informe como para atender al caudal influente actual (22.000 m3/d) sobre todo en periodos de caudal punta, por lo que el mismo es claramente insuficiente para el caudal nominal de la planta (36.000 m3/d). Además, el Parlamento y el Consejo Europeo establecieron en mayo de 2020 unos requisitos mínimos para la reutilización del agua con nuevos parámetros de desinfección en función de los usos del agua, así como nuevos organismos a controlar, que entrará en vigor el 26 de junio de 2023.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo