AlicantePlaza

el debate sale del ámbito universitario

La cuestión sobre la integración de la UMH en Elche caldea el ambiente en las elecciones a rector

ELCHE. El próximo 3 de abril están llamadas a participar en las elecciones más de 14.000 personas; toda la comunidad universitaria, formada por alumnado, docentes y personal laboral. Los candidatos, Juanjo Ruiz, actual vicerrector de Infraestructuras y catedrático de Genética y Carlos Pastor, catedrático de Física Aplicada que con esta es la tercera vez que se presenta. Propuestas y equipos aparte, que dan para bastante, hay un tema que ha superado los límites de la universidad, precisamente por la integración de la universidad en la vida de la ciudad, algo que muchos dudan y reivindican, mientras que otros consideran que sí está integrada.

Precisamente uno de los impulsores de este debate es Justo Medrano, exdecano de Medicina y uno de los nombres importantes en los primeros pasos de la universidad ilicitana. Algo que subraya: ilicitana. Su primera aunque simbólica victoria es que se haya empezado a utilizar el acrónimo UMHE, de Universidad Miguel Hernández de Elche. La ley de creación de la universidad de 1996 remarcaba la procedencia de la misma, pero cuando se elaboraron los estatutos los símbolos y el acrónimo desterraron la 'E', algo que para él "incumple claramente una ley de rango superior". Medrano cree que después de 22 años es inexplicable que no haya una sede central de la universidad, mientras que la Universidad de Alicante (UA) tiene dos por ejemplo.

Abrir las puertas de la universidad a la ciudad

Este último es sin duda uno de los asuntos tangenciales en torno a los cuales gira todo el asunto del edificio de la Fundación CAM en la Glorieta, sería un importante aliciente para la ciudad al estar en una zona clave. "A pesar de los 110 millones de euros de presupuesto", especifica. Aunque no sólo es este asunto, cree que no ha habido en todo este tiempo una "interacción entre el espíritu universitario y la propia ciudadanía. No se han inmiscuido en los círculos de pensamiento, intelectuales, sociales y confunden simplemente el Parque Científico con el Parque Industrial". Cree que se debería hacer un esfuerzo por meter el alma de la ciudad en la universidad, y por ello propuso una concentración el sábado por la mañana en La Glorieta en la que asistieron, entre otros, el candidato al Nobel ilicitano, Francis Mogica, exediles como Alejandro Pérez, integrantes de diversos colectivos, cantores del Misteri o conocidas caras locales como Sixto Marco Lozano, el expresidente del Misteri Fernando García o el abogado Martínez Camacho, además de otros candidatos que se dejaron ver como Pablo Ruz o Eva Crisol. No sólo la universidad está en campaña.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo