ALICANTE. Quien cría emprendedores puede acabar teniendo buenos profesionales, pero no siempre empresarios. Este podría ser el resumen tras hablar largo y tendido con Pepe Crespo. El consultor y experto en estrategias de marketing de alta dirección destripa la burbuja de emprendimiento desde la experiencia y el conocimiento directo que tiene como profesor en distintos centros y coworkings como la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundesem BS y universidades de la Comunidad Valenciana.
De entrada, el fundador y socio de la consultora Prionomy asegura que “la burbuja no explota, ni se deshincha, porque no es de tipo inmobiliario. Es una burbuja dónde hay mucha gente en la que su área de confort es estar en el mundo del emprendimiento, sin llegar a ser empresarios nunca”. Tras años de experiencia y tutorizando proyectos, considera que la burbuja se rompe individualmente. “Algunos se cansan en el proceso y otros acaban. Que sólo acaba un 1%, pues oye está bien. Si acabara un 3 o un 4 muy bien”, pero es esa especie de ecosistema inflado el que, en opinión de Crespo, “está creando una especie de base empresarial muy pequeña, pero muy diferencial”.
El camino andado está dejando entrever diferentes perfiles de emprendedores en la Comunidad Valenciana. Para este consultor, el perfil de emprendedor joven está más arraigado en Valencia ciudad y por extensión en la provincia; sin embargo, el las otras dos provincias de la Comunidad es distinto. “Diría que en Valencia la media es de unos 27-28 años y, en Alicante, de 35-40. El perfil de emprendedor que todos tenemos en la cabeza lo vemos y está en Valencia capital y por extensión en Valencia provincia. Se entiende que emprender es joven”.
Respecto a la salud del mundo emprendedor, Crespo como doctor en Ingeniería Gráfica diagnostica una mala situación respecto a Europa. “La sensación que tengo es que nos falta autoestima. Hay demasiado emprendimiento que quiere ser mayor, es decir, quieren ser como los grandes y ese no es el camino del emprendimiento. El emprendimiento es hacer algo que hacen muy pocos y donde grandes y pequeños van a ti a comprarte. Es más atrevimiento que conocimiento”.