ALICANTE. A principio de año, la plataforma Disruptive, un proyecto de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), de la que forman parte los parques científicos de la Comunitat Valenciana y del país, se estrenaba como espacio para inspirar a empresas sobre cómo las tecnologías digitales les pueden ayudar a su desarrollo ecónomico. Recientemente, tras varios meses de recorrido, se ha celebrado la primera Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (Disruptive), con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación. Secretaría Técnica a cargo de la APTE. La Asamblea tuvo lugar en Málaga TechPark, entidad que preside la Plataforma Disruptive.
Esta plataforma, que cuenta con grupos de trabajo divididos en varios campos: blockchain, big data e inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad, computación cuántica, estado del arte, diagnóstico y usabilidad y con campos de actuación divididos en conocimiento y divulgación; liderazgo empresarial en i+d+i; talento y empleabilidad e internacionalización, ha puesto sobre la mesa algunos de sus trabajos desde su nacimiento, como los informes de situación de las tecnologías, el estudio sobre tendencias tecnológicas, red de blockchain o ejemplos de colaboración pública-privada. Asimismo, con el Plan de Recuperación quieren cumplir con objetivos como transferencia y puesta en valor de resultados, la transición ecológica y digital y la generación de cerreras de I+D en campos públicos y privado, todo ello sumando 1.240 millones para ese Plan de Recuperación. Así lo expuso Enrique Playán, director general Agencia Estatal de Investigación durante la presentación del evento, que realizó junto a Felipe Romera Lubias, presidente de la APTE.