AlicantePlaza

cuentas del patronato de educación infantil

La abstención de Vox da oxígeno al PP de Alicante en el primer filtro político del presupuesto de 2024

  •   Los barracones instalados en las instalaciones de la escuela infantil municipal Els Xiquets, como sede provisional de la segunda escuela infantil 7 enanitos. Foto: RAFA MOLINA  

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), supera el primer trámite político sobre su propuesta de presupuesto para 2024 en el primero de los organismos autónomos convocado para debatir sobre sus cuentas específicas: el Patronato de Educación Infantil. La propuesta de planificación económica defendida por el PP ha quedado aprobada por mayoría simple gracias a la abstención de los representantes de Vox, ya que el conjunto de los grupos del eje progresista (PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem) ha votado en contra.

Los representantes de Vox han justificado su posición al considerar que el planteamiento formulado por el PP "tiene aciertos" como la creación de "una partida para ampliar la matriculación bonificada, ya que si el traslado de niños se realiza tarde pueden no estar cubierto por el bono escolar de la Generalidad Valenciana", según ha apuntado el portavoz adjunto del partido, Mario Ortolá. En todo caso, Ortolá ha añadido que se ha descartado la posibilidad de emitir un voto favorable por el rechazo político conferido a la existencia del conjunto de los patronatos. "Nos hemos abstenido por estar en contra de los patronatos ya que abordan competencias impropias del Ayuntamiento", ha añadido Ortolá.

Sea como fuere, el resultado de la votación no anticipa que la propuesta de presupuesto general vaya a quedar respaldado en el momento en el que se eleve a debate y votación en pleno. Lo cierto es que, en la tramitación de las cuentas de 2023, el bipartito compuesto entonces por PP y Ciudadanos (Cs) también logró que su programación económica quedase aprobada en los cuatro organismos autónomos municipales: el de Educación infantil, el de la Agencia Local de Desarrollo, el de Vivienda y el de Turismo). No obstante, después, se acabó renunciando a debatir sobre el conjunto del proyecto presupuestario, sin elevarlo a pleno pese a haberlo aprobado en Junta de Gobierno, al no existir garantías de que fuese a prosperar por falta de apoyos. En ese escenario, el bipartito se vio forzado a prorrogar las cuentas de 2022, todavía vigentes.

Por lo pronto, el segundo filtro político a las cuentas de 2024 se registrará este viernes respecto al presupuesto específico para el Patronato de Vivienda, que asciende a un total de 5,6 millones, como ya había informado este diario. Como principales actuaciones, se incluyen 620.000 euros para el proyecto de rehabilitación del edificio de las antiguas viviendas de los maestros del barrio de San Gabriel, con el fin de habilitar diez pisos destinados al alquiler social, además de 1,4 millones destinados a la terminación de las obras del centro de recursos de la juventud, del Centro 14 (como anticipo a la aportación de la Generalitat, que es quien financia la actuación). La tramitación del proyecto presupuestario continuará el lunes con el debate de las cuentas de la Agencia Local de Desarrollo.

En lo que respecta a las cuentas del Patronato de Educación Infantil, ascienden a 2,6 millones, lo que supone un incremento del 37% respecto al presupuesto planteado para 2023. Como inversiones, se incluyen 615.000 euros para promover las obras de adaptación del antiguo colegio Antonio Ramos Carratalá como sede provisional de la escuela infantil 7 Enanitos, cuyos alumnos permanecen en la actualidad en aulas prefabricadas situadas en las instalaciones de la escuela infantil Els Xiquets.

El equipo de gobierno prevé licitar la reforma del Antonio Ramos Carratalá como sede provisional de 7 Enanitos antes de fin de año, con tres meses de plazo de ejecución

La edil de Educación, Mari Carmen de España, ha explicado al respecto, a través de un comunicado, que ya se ha aprobado el proyecto de reforma del Antonio Ramos Carratalá y se trabaja en la licitación de las obras que se prevé que pueda formalizarse antes de finalizar el año mediante un procedimiento simplificado con tramitación anticipada, con el objetivo de que los trabajos puedan adjudicarse e iniciarse lo antes posible. Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses.

De España ha añadido que también se ha adjudicado "el estudio geotécnico del terreno que ocupa la escuela infantil 7 Enanitos", cerrada desde el mes de marzo tras el hallazgo de deficiencias estructurales, "que permitirá determinar si se puede derribar y construir uno nuevo en el mismo lugar o si se tiene que buscar una nueva ubicación". Mientras tanto, el primer paso será adaptar el centro provisional para que los alumnos puedan abandonar las aulas prefabricadas. 

Al margen de ello, las cuentas del Patronato también incluyen 13.500 euros para afrontar la aplicación de la carrera profesional de los funcionarios adscritos al patronato, así como tres partidas simbólicas, dotadas con un euro, para poder atender la compra de mobiliario, equipos y material para el citado centro provisional, que se dotarían de mayor presupuesto con cargo a los remanentes de Tesorería del presupuesto anterior.

Las posiciones de la izquierda

Por su parte, el PSOE ha argumentado su rechazo a la propuesta al considerar que "el PP vuelve a dejar colgadas a las familias de Alicante que necesitan llevar a sus hijos e hijas a una escuela infantil para poder conciliar. Hemos votado en contra de las cuentas porque no recogen la urgencia de atender las necesidades de la educación infantil en la ciudad. Ocurre todo lo contrario, en lugar de aumentar plazas hemos perdido 60 en el último año, dejando en la estacada a 60 familias que perdieron la plaza por la reubicación de Siete Enanitos", según ha explicado el edil Emilio Ruiz, a través de un comunicado.

Además, ha insistido en que el equipo de gobierno "aseguró en julio que antes de acabar el año estarían finalizadas las obras para reubicar a los alumnos" de la escuela infantil 7 Enanitos en el antiguo colegio Antonio Ramos Carratalá, "que actualmente siguen en barracones", cuando "lo cierto es que estamos ya en la recta final de 2023 y no se ha movido ni un ladrillo. Por tanto, han dejado colgadas a 60 familias que se quedaron sin plaza. Visto el poco interés de los responsables municipales, todo apunta a que no podrán llevar a sus hijos e hijas al nuevo centro al menos hasta el próximo curso", ha lamentado Ruiz.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo