Cultura

Tren al Sur, la primera muestra de cine colombiano en Alicante

Del 22 al 29 de marzo se desarrollará esta iniciativa para llevar al público alicantino a un viaje de descubrimiento por el universo cinematográfico de Colombia

  • 'Del otro lado', un documental del director Iván Guarnizo

ALICANTE. Nace un nuevo encuentro sobre cine: Tren al Sur. Bajo el lema El descubrimiento, del 22 al 29 de marzo se desarrollará esta iniciativa que tiene como objetivo llevar al público alicantino, por primera vez, a un viaje de descubrimiento por el universo cinematográfico de Colombia. Un evento que desplegará una programación con hasta diez películas que se proyectarán en cinco espacios distribuidos entre la ciudad de Alicante, San Vicente del Raspeig y Elche. "En momentos de divisiones y distanciamiento, Tren al Sur 2025 cruza el océano para crear conexiones", afirman desde la organización. "Un aporte a la agenda cultural alicantina, que pone en relieve el valor de un intercambio equitativo entre las comunidades que la conforman", añaden.

Un menú audiovisual para todos los gustos

Cerca de 570.000 colombianos viven en España, y más de 21.000 residen en Alicante. La muestra será, por supuesto, una fuente de reconexión con una tierra de origen, pero, más allá de eso, busca abrir un diálogo cinematográfico con toda la provincia. Se trata de un evento dirigido a quienes quieren enriquecer sus ideas sobre Colombia, a quienes quieren explorar más allá de las fronteras cinematográficas de la actual cartelera alicantina y a quienes sientan alguna conexión con los temas universales que tratan las películas: el paso a la adultez, lazos familiares, salud mental, la travesía del perdón, así como la tensión entre el presente que habitamos, el futuro que perseguimos y lo que dejamos atrás.

Inauguración el 22 de marzo en el MACA

El viaje arranca el sábado 22 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) con Del otro lado, un documental donde el director Iván Guarnizo reconstruye la búsqueda y encuentro con Güérima, exguerrillero de las FARC que, años atrás, mantuvo cautiva a su madre. Ambos estarán en un coloquio tras la proyección, abriendo un espacio de diálogo inédito en la ciudad. Tren al Sur 2025 continuará su recorrido hasta el 29 de marzo con documentales y ficciones que hacen uso de diversas narrativas, desde el cine directo hasta la animación y el lenguaje experimental.

Mujeres a bordo del tren

Detrás y delante de la pantalla, Tren al Sur 2025 avanza con fuerza femenina. Ocho de las diez historias de la muestra tienen protagonistas femeninas y cuatro llevan la firma de directoras colombianas. Con un equipo conformado por mujeres y liderado por Marcela Ascencio, gestora cultural y comunicadora audiovisual colombiana, este tren llega para cerrar marzo con broche de oro.

Proyecciones gratuitas y encuentros

Todas las proyecciones son de entrada libre y, en su mayoría, serán seguidas por espacios de reflexión en compañía de protagonistas, representantes de la producción y/o personas expertas invitadas de dentro y fuera de Alicante. La programación de Tremn al Sur 2025 tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Comisiones Obreras de Alicante Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) de la Universidad de Alicante (UA) y la Sede Universitaria de Alicante de la UA en la calle San Fernando. Para asistir hay que reservar las plazas vía EventBrite.

Un evento posible gracias al apoyo colectivo

El catálogo de películas de la muestra existe gracias al apoyo de cineastas, el Ministerio de las Culturas de Colombia y el Consulado de Colombia en Valencia. Además, Solidaridad Internacional País Valenciano ha colaborado con el proyecto desde sus inicios, y la convocatoria Impulsa Cultura Proyecta lo ha seleccionado para recibir acompañamiento en su edición 2024.

Además de estas organizaciones que han aportado en especie, Tren al Sur 2025 ha lanzado un crowdfunding, su única fuente de financiación. Con él, ha cubierto algunos gastos de gestión y visibilización del proyecto, pero aún quedan por financiar la próxima etapa de divulgación y logística. Al mismo tiempo, la campaña se presenta como una invitación a reconocer el trabajo detrás de la muestra, que hasta ahora ha sido posible gracias a un gran esfuerzo voluntario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo