ELCHE. La 12 Maratón de Creación de Startups de la UMH calienta motores y el programa se celebrará en varias fases entre octubre de 2022 hasta abril de 2023. Esta nueva edición, que como ya adelantó este diario, será más práctica, ya ha formalizado la adhesión de Laboratorios Quinton y la Autoridad Portuaria de Alicante como patrocinadores, y, según asegura el director de Emprendimiento de la UMH, Javier Sancho, se incorporará la empresa Soltec también esta edición, "poniendo foco en apoyar ideas y proyectos del sector de energías renovables, especialmente, la fotovoltaica". Este programa que lleva realizándose más de una década tiene cifras destacables. Y es que, según afirma Sancho, alrededor del 70% de las startups y proyectos presentados han conseguido sacar al mercado un producto en menos de dos años.
Tal y como asegura el director de Emprendimiento de la UMH, con este dato se debe tener en cuenta que la salida a la venta de un desarrollo "depende mucho de la tipología de proyecto, de producto y de la duración de la fase de i+D". En este sentido, en general, quienes alcanzan la fase comercial en un "relativo" periodo corto de tiempo, -de menos de dos años desde su paso por la Maratón-, son aquellas startups de servicios físicos, las de productos agroalimentarios y proyectos basados en desarrollos digitales.
Ejemplos de éxito
Además de cifras, hay casos claros de startups que han conseguido ese hito tras su paso por la Maratón de Startups de la UMH y otros programas emprendedores. Por ejemplo, Mommus, que se dedica principalmente a la fabricación de quesos veganos, pero que ha ampliado el catálogo a otros alimentos veganos como la "censurasada" -su sobrasada vegana-, lanzó sus quesos al mercado en un plazo de seis meses. Ahora se encuentra al 100% de capacidad productiva y dará el salto hacia la industrialización.
Por otra parte, Centro Crea fue ganadora de la primera edición de la Maratón y promovida por dos investigadoras del Área de Psicología de la UMH. Es un centro de día asistencial, especializado en tratamiento activo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). La apertura del centro supuso alrededor de un año y medio, entre la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias, obtención de permisos, y primeros acuerdos con la administración sanitaria y profesionalización de la gerencia.
Otra firma es Henko Snacks. La startup especializada en aperitivos sanos aptos para veganos, diabéticos y celíacos, ya que no incluyen ningún tipo de azúcares añadidos e ingredientes con gluten o de procedencia animal. Tras ganar la novena Maratón de Creación de Start-ups, en menos de un año pusieron en marcha su obrador y realizaron sus primeras ventas.