ELCHE. Mostrar ejemplos de mujeres emprendedoras y visibilizar sus figuras a la hora de liderar iniciativas empresariales. Son algunos de los motivos por los que el Parque Científico de la UMH ha organizado la II jornada online sobre Emprendimiento y Liderazgo Femenino, un evento para mostrar experiencias y puntos de vista sobre el emprendimiento desde la perspectiva de género sus protagonistas. En esta iniciativa han participado Aida Carrillo, cofundadora de Centro Cares; Carla Bernabeu, CEO y fundadora de Ké Water Drinks; Julia Cerezo, cofundadora de Fieldpad y Clara Gómez, agente de Innovación del Instituto de Investigación en Ingeniería I3E-UMH. El evento, además, ha querido servir como un elemento motivador para todo el estudiantado y más personas a la hora de emprender y liderar empresas.
Motivación
La trayectoria de las emprendedoras y participantes en el evento son diferentes, y cada una de ellas argumenta diferentes motivos para iniciar sus proyectos. Por ejemplo, Clara Gómez, no tanto como emprendedora sino como agente de innovación, ayuda a personas investigadoras a llevar sus proyectos a la empresa. "Mi motivación surgió a raíz de entrar en sector emprendedor de la UMH hace unos seis años" y con formación en emprendimiento y concursos de ideas, ha tenido la oportunidad de ir a Silicon Valley para conocer su ecosistema. Después pivotó en su tarea y ahora ayuda a quien promueve ideas empresariales a lanzarlas al mercado.
Mientras, para Aida Carrillo, el emprendimiento fue "un tsunami" porque, asegura, "el salto de mis estudios -de Psicología- a una startup era difícil". No sabía cómo darle forma al plan, pero la Maratón de Startups de la UMH le ayudó en ese proceso. Actualmente, Centro Cares es un centro especializado en intervención y prevención del acoso escolar, aunque también prestan atención a personas adultas que han sufrido mobbing o con problemas psicológicos.
Por su parte, Carla Bernabeu impulsa la startup Ké Water Drinks, que se centra en la elaboración de bebidas artesanales fermentadas y saborizadas, obtenidas a partir de kéfir de agua. Así, creó esta idea después de participar en unas jornadas online de la UMH por las que decidió presentarse a la Maratón de Startups con un proyecto que aunara su conocimiento en nutrición y su pasión por mejorar la vida de las personas. Para dar forma a su plan, tuvo que buscar soluciones digitales al coincidir la creación del proyecto con la pandemia.
Asimismo, Julia Cerezo impulsa junto a otra mujer y un hombre más Fieldpad, un cuaderno de campo digital para todo tipo de cultivos a través de una app dirigida. Su motivación comenzó tras la implantación de la norma del Cuaderno digital de Explotación Agrícola. "Los agricultores han de aplicarla y no es una tarea fácil entrar a digitalizar el mundo del campo, sobre todo, hablando de explotaciones pequeñas y medianas". Su plan nace para que estas personas "apliquen bien ese trabajo y controlar que, por ejemplo, no se utilicen nitratos ni fitosanitarios que no corresponden".